
Domingo de contrastes: lluvias intensas y calor en gran parte del país
Ciudad de México; 7 de septiembre de 2025. México experimenta un domingo con condiciones climáticas extremas en múltiples regiones del país, debido a la combinación del monzón mexicano, el frente frío número 2, vaguadas y canales de baja presión. Este escenario propicia lluvias generalizadas, variaciones térmicas y tormentas eléctricas en buena parte del territorio nacional.
Las precipitaciones serán especialmente intensas en estados del norte y sur, donde se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes, con acumulados estimados entre 50 y 75 mm. Las entidades más afectadas incluyen Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, ambas zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
En regiones como Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Yucatán se anticipan chubascos fuertes con lluvias puntuales de entre 25 y 50 mm, mientras que en zonas como Baja California Sur, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo, las lluvias serían más moderadas, entre 5 y 25 mm.
Estas condiciones podrían generar riesgo de deslaves, encharcamientos, inundaciones urbanas y aumento en los niveles de ríos y cauces. Asimismo, la visibilidad podría verse afectada en carreteras de zonas afectadas, sumado a posibles rachas de viento que podrían provocar caída de árboles o anuncios espectaculares.
A pesar de la inestabilidad, diversas zonas del país tendrán temperaturas extremadamente cálidas, oscilando entre los 35 y 40 °C. Esto se prevé en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En algunas zonas serranas, como el sur de Zacatecas, Querétaro norte, Hidalgo norte, norte y suroeste de Puebla, Morelos y Quintana Roo, las máximas podrían mantenerse entre 30 y 35 °C.
En cuanto a las condiciones del viento y oleaje, se anticipan rachas de 40 a 60 km/h en estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla y Oaxaca. En las costas occidentales del país, el oleaje podría alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros de altura, afectando zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En la Ciudad de México, se espera una jornada variable con cielo medio nublado a nublado, con mayor presencia de lluvias y chubascos por la tarde que podrían venir acompañados de actividad eléctrica. Se pronostica una temperatura mínima de 15 °C y una máxima cercana a los 26 °C, con viento del norte y noreste con rachas de hasta 40 km/h.
Por su parte, en Tuxpan, Veracruz, la tendencia del día muestra un mediodía mayormente soleado con temperaturas alrededor de 32 °C, seguido por aumento de nubosidad por la tarde y primeras noches con chubascos, llegando a 27 °C hacia las 23:00 h.