
Diputados avalan que Pemex y CFE recuperen carácter de “empresas públicas del Estado”
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Los diputados aprobaron en lo particular la reforma energética que permite a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperar su carácter de “empresas públicas del Estado”.
Con 350 votos a favor y 111 en contra, la Cámara baja estableció que la CFE tendrá un papel preponderante en el sector eléctrico, sobre las empresas privadas.
La discusión, que ya había durado cerca de 14 horas, se prolongó aún más tras aceptar debatir una reserva de la diputada de Morena Ana Elizabeth Ayala Leyva, quien propuso eliminar la obligación del Estado de liderar la transición energética.
Te sugerimos: Senado aprueba reforma constitucional para que salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación
Cientos de reservas por resolver
Hacia las 11 de la noche del miércoles, mientras se desahogaban las 260 reservas presentadas a la reforma energética ya aprobada en lo general, Ayala propuso tres modificaciones al dictamen.
La más relevante fue suprimir un párrafo del artículo 27 constitucional, sugerido por el Partido Verde en comisiones en agosto, pero que no formaba parte de la propuesta original del expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero.
Ese párrafo estipulaba que “Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero”. Además, se preveía establecer políticas científicas y tecnológicas para este fin.
Ayala también sugirió incluir en el artículo 28 que los ferrocarriles, tanto de pasajeros como de carga, sean considerados áreas prioritarias para el desarrollo nacional, y reemplazar el término “concesiones” por “asignaciones”.
Además: Sheinbaum impulsa reformas para fortalecer Pemex, CFE y trenes de pasajeros
Monreal y la transición energética
No obstante, fue la eliminación del párrafo sobre la transición energética lo que desató un acalorado debate de casi dos horas, donde los principales partidos se enfrentaron en torno a si el Estado debería asumir por completo esta responsabilidad.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, intervino en dos ocasiones para defender la reserva, argumentando que esta abriría la puerta a la iniciativa privada en el proceso de transición energética.
Según Monreal, “si no se modifica el dictamen, entonces el Estado sería el único responsable de la transición energética, y eso no sería posible porque el Estado no tiene la capacidad económica”. Añadió que esta reserva garantiza la certeza jurídica para los inversores y fomenta las energías limpias.
En respuesta a cuestionamientos de los partidos MC y PAN, Monreal insistió en que la reserva “es una corrección a tiempo para que el Estado no sea el único prestador del servicio de energía eléctrica”. Afirmó que, si el párrafo no se suprime, el Estado quedaría obligado a ser el único responsable de la transición energética, excluyendo la participación privada.
Leer más: Destruyen fachada del INAI; Sheinbaum pide investigar el ataque
Tundas energéticas
Por su parte, el diputado de Morena Leonel Godoy ironizó sobre las críticas de la oposición. “¡Este debate es el mundo al revés! Nos acusaban de ‘estatistas’, y eliminar este párrafo busca dejar claro que la iniciativa privada también participa en la transición energética. ¡Es incongruencia y estar en contra de todo!”.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, expresó su preocupación al señalar que la eliminación del párrafo pone en riesgo que “nadie se haga cargo de las políticas públicas” necesarias para la transición energética, las cuales deberían ser responsabilidad exclusiva del Estado.
Federico Döring, diputado del PAN, criticó duramente la decisión, afirmando que “llevan horas llenándose la boca de que ahora sí el Estado va a conducir y tener la rectoría de la generación de energía eléctrica, y cuando tienen que hacer la transición energética, les queda grande. Son buenos para los insultos, pero generar políticas públicas les queda grande”.
El “silencio” del Partido Verde durante la discusión también fue objeto de burlas. Döring destacó que no defendieron la reserva que habían propuesto en agosto y que fue omitida sin oposición.
Además, se destacó que la diputada Olga Sánchez Cordero, durante la discusión general, había defendido el dictamen sin saber que el párrafo que citaba sería eliminado. El panista Germán Martínez se mofó de que Sánchez Cordero leyera un párrafo que su propio grupo pretendía suprimir, calificando esto como un retroceso en la transición energética.
Tras la aprobación de la reforma, el dictamen fue enviado al Senado para su revisión y posible ratificación.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia programa de bacheo en carreteras federales; invertirán 4 mil millones