19 C Xalapa
Friday 1st August 2025
Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2025
By Redacción

Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que establece un gasto público de 9.3 billones de pesos.

Este presupuesto, correspondiente al primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue avalado con 349 votos de Morena y sus aliados, frente a 129 sufragios en contra de la oposición, en una sesión semipresencial que redujo la presencia de legisladores.

El dictamen contempla la continuidad de los programas sociales, la operación gubernamental y una estrategia de austeridad. Dentro de los 9.3 billones, se asignaron casi cinco billones al gasto programable, dividido en programas sociales prioritarios con un billón 89 mil millones de pesos, infraestructura con 996 mil millones y aportaciones federales a estados y municipios con 980 mil millones.

Te sugerimos: Tren Maya: Empresarios no tiene adeudos con transportistas, aseguran CMIC y Canacar

Controversia por reasignaciones presupuestarias

El debate parlamentario giró en torno a los recortes generales y las posibilidades de maniobra del Gobierno federal frente a un presupuesto “comprometido”. Rubén Moreira, coordinador del PRI, afirmó que Sheinbaum no contará con flexibilidad financiera, salvo los remanentes del Banco de México. “La mitad es para pagar deuda y la otra sí se puede repartir”, indicó.

Por su parte, Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara, aseguró que el Gobierno tendrá margen para operar.

La oposición, encabezada por el PAN, defendió un presupuesto alternativo que proponía la reasignación de 412 mil millones de pesos, equivalentes al 4.4 por ciento del PEF, con el objetivo de reforzar sectores como salud, educación y el campo.

Asimismo, intentaron recortar recursos asignados al Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Mexicana de Aviación, pero Morena y sus aliados rechazaron estas reservas.

Además: Frente frío 14 intensifica evento de norte en golfo e istmo de Tehuantepec

Recursos para programas prioritarios

El presupuesto ratifica la reasignación de 44 mil 421 millones de pesos para sectores estratégicos, como universidades públicas, cultura, carreteras y un aumento salarial para militares y marinos.

Esta distribución refuerza el enfoque del gobierno en áreas sociales y de infraestructura clave, preservando al mismo tiempo los subsidios destinados a los megaproyectos de desarrollo insignia.

A pesar de las críticas, el bloque oficialista defendió la integridad del dictamen. Con esta aprobación, el gobierno federal asegura la financiación de sus programas sociales y proyectos de inversión, mientras la oposición argumenta que la política de austeridad compromete áreas fundamentales como la educación y la salud.

Te puede interesar: Arturo Zaldívar: Se ha revisado 84% de expedientes de aspirantes a elección judicial

Comparte:
  • No Comments
  • 12 de diciembre de 2024