Diez mexicanos mueren bajo custodia del ICE, reporta la SRE
Ciudad de México; 25 de octubre de 2025. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, desde el inicio del actual mandato del presidente Donald Trump, el pasado 20 de enero, un total de diez mexicanos han perdido la vida mientras se encontraban “bajo custodia” del ICE en Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, señaló que el caso más reciente ocurrió en la madrugada en San Bernardino, California, y que la SRE ya ha iniciado los protocolos de acompañamiento legal y diplomático con la familia de la víctima.
Velasco precisó que cada uno de los casos responde a circunstancias distintas: desde enfermedades que se complicaron bajo detención, hasta incidentes con tiradores o presuntas autolesiones. Subrayó que aunque no todos los fallecimientos sean atribuibles directamente al ICE, todos ocurrieron bajo su custodia, lo que implica responsabilidad del organismo.
La SRE detalló que en ese periodo se han enviado trece notas diplomáticas al gobierno de Estados Unidos para exigir el esclarecimiento de los hechos y garantizar la protección de los derechos de los migrantes mexicanos.
El canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que del 20 de enero al 23 de octubre se han repatriado 116 320 mexicanos desde Estados Unidos, de los cuales 93 153 recibieron asistencia consular durante el proceso.
La SRE insistió en que México continuará exigiendo trasparencia y acceso a las investigaciones en cada uno de los casos, así como que se garantice que las detenciones migratorias y los centros de retención cumplan con estándares internacionales de derechos humanos.
Organizaciones de derechos humanos han señalado que la cifra reportada podría ser mayor, debido a las condiciones de detención y al hacinamiento en los centros operados por el ICE, lo que agrava el riesgo para migrantes con enfermedades o en situación vulnerable.
El reporte de la SRE representa un llamado de atención sobre la situación de los mexicanos detenidos en Estados Unidos y plantea retos diplomáticos importantes en materia de migración, derechos humanos y cooperación bilateral para garantizar que no se vulneren los derechos de quienes se encuentran bajo custodia.