
Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. El exgobernador priista de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda (2011–2017), fue condenado ayer a siete años de prisión por un juez estatal, tras hallarlo responsable del delito de falsificación de documentos. La acusación se centra en el uso de un contrato apócrifo mediante el cual Sandoval se adjudicó un terreno ubicado en el ejido Aután, municipio de San Blas.
La propiedad en disputa abarca aproximadamente 58 hectáreas destinadas a uso agrícola y ganadero, las cuales presuntamente pertenecían a Rubén “N”, cuyo nombre fue empleado sin autorización en los documentos falsificados. Durante ese mismo año, Sandoval habría sido registrado como ejidatario, lo que le habría permitido legalizar o formalizar la posesión del terreno.
Sandoval ha estado recluido desde el 6 de junio de 2021, luego de su detención en Linares, Nuevo León, y la sentencia se emitió en primera instancia. El tiempo de reclusión que ya cumplió será descontado de la pena impuesta.
Además de la privación de la libertad, se impuso al exmandatario una multa de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), así como la obligación de reparar el daño causado, cuyo monto será fijado en la fase de ejecución de la sentencia.
Sandoval sigue sujeto también a otros procesos penales pendientes; entre éstos, uno por operaciones con recursos de procedencia ilícita por 156 millones de pesos, y otros por presuntos delitos electorales ligados al programa PROSA, y el uso indebido de fondos del fondo FIRCAES.
La defensa del exgobernador anunció que impugnará el fallo, alegando que el delito de falsificación de documentos no es catalogado como grave, lo que podría permitirle solicitar libertad anticipada conforme a la legislación aplicable.
La sentencia que se dictó es vista como un avance en la lucha contra actos de corrupción asociados al exgobernador, quien ha enfrentado múltiples señalamientos durante y después de su administración.