
Dictan 316 años de prisión a 12 personas que participaron en atentado contra García Harfuch
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El tribunal de enjuiciamiento otorgó la pena máxima de prisión contra las 12 personas que participaron en el atentado contra el ex jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, que dejó un saldo de tres muertos y cinco lesionados, por lo cual la sentencia que se impuso a cada uno es 316 años, ocho meses de prisión, informó Ulises Lara López, coordinador general de investigación territorial, a encargo, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El atentado comenzó a la 6:35. Se ve como la camioneta con el logo de #Carso bloquea el vehículo. Y de inmediato comienza el tiroteo contra la camioneta del secretario Omar García Harfuch. En cuestión de minutos se observa cómo al menos seis huyen de la camioneta de 3 y 1/2. pic.twitter.com/FpwC5MVR60
— Abraham Reza (@escobarrez) June 26, 2020
Sin embargo, de acuerdo con lo establecido por el Código Penal los procesados solamente compurgarán una condena 70 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.
En un mensaje a medios Lara López indicó que, tras la agresión, en contra de Omar García en junio de 2020, en la avenida Paseo de la Reforma, colonia Lomas de Chapultepec, la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento acreditó la plena participación de imputados en los delitos cometidos en agravio de tres personas, y la tentativa de homicidio calificado, en perjuicio de cinco más.

Detalló que la pena máxima que se aplicó por los citados delitos es de 50 años prisión por cada una de las agresiones y 33 años cuatro meses también por la tentativa de homicidio calificado en agravio de cinco personas, entre ellos el ex jefe de la Policía capitalina.
Además, por la tentativa de homicidio, los sentenciados deberán acreditar en etapa de ejecución el pago integral de reparación del daño y a las víctimas indirectas, se les deberá pagar la reparación del daño psicoemocional, además de los perjuicios ocasionados a vehículos relacionados con los hechos.
También lee: En Veracruz no hay cabida a la discriminación, clasismo, morena es respeto e inclusión: Rocío Nahle
También lee: Por un Puebla con desarrollo tecnológico y sustentable coincide Armenta con especialistas.