19 C Xalapa
Thursday 19th June 2025
Día de Jerusalén: la Israel ultraderecha exige “muerte a los árabes” en oficinas de la ONU
By Redacción

Día de Jerusalén: la Israel ultraderecha exige “muerte a los árabes” en oficinas de la ONU

Redacción | V+ Noticias

Jerusalén, Israel. Durante la celebración del denominado Día de Jerusalén, miles de israelíes de extrema derecha protagonizaron el lunes una serie de irrupciones en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa y en las instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ubicadas en Jerusalén Este.

La jornada conmemorativa coincide con la ocupación y posterior anexión del sector oriental de la ciudad por parte de Israel tras la guerra de 1967.

En las estrechas callejuelas del sector antiguo de Jerusalén, particularmente en el barrio musulmán, grupos de manifestantes israelíes desfilaron coreando expresiones como “Muerte a los árabes” y “Que tu aldea arda”.

Las consignas resonaron mientras avanzaban blandiendo banderas, hostigando a comerciantes palestinos, viandantes, estudiantes e incluso activistas israelíes defensores de derechos humanos. Algunos jóvenes escupieron a los presentes, profirieron injurias, e intentaron irrumpir en viviendas particulares.

Fuerzas policiales fuertemente armadas, incluyendo efectivos de la Policía fronteriza, fueron desplegadas con antelación ante la posibilidad de agresiones por parte de colonos que, de manera recurrente, perpetran ataques y actos de intimidación contra la población palestina en esta zona. Según reporteros de la agencia AFP que estuvieron presentes en el lugar, al menos dos jóvenes fueron arrestados.

Te sugerimos: Rusia tilda de “emocional” a Trump tras calificar a Putin de “completamente loco”

En el marco de la misma jornada, un pequeño contingente de manifestantes, entre los cuales se encontraba una legisladora del parlamento israelí, ingresó por la fuerza a un complejo administrado por la UNRWA en Jerusalén Este.

La agencia, que lleva más de siete décadas realizando labores humanitarias esenciales para la población palestina en territorios ocupados como la Franja de Gaza, fue recientemente proscrita por el Gobierno israelí, que ha impedido su funcionamiento dentro de su jurisdicción y en los territorios palestinos ocupados.

El coordinador de la UNRWA en Cisjordania, Roland Friedrich, señaló que, aproximadamente, una docena de manifestantes israelíes, entre los cuales se encontraba Yulia Malinovsky, legisladora que impulsó la ley que prohíbe a la UNRWA, treparon la puerta principal del complejo ante la vista de la policía israelí.

Durante el mismo día, más de dos mil israelíes, incluidos miembros del Gobierno y parlamentarios, irrumpieron también en el recinto sagrado de Al-Aqsa. Entre ellos se encontraba el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, conocido por su ideología ultranacionalista.

En un video difundido desde su cuenta en la red X, Ben-Gvir afirmó haber “rezado por la victoria en la guerra, por el retorno de todos nuestros rehenes y por el éxito del recién designado jefe del Shin Bet – el General de División David Zini”.

Además: Macron aclara: ‘Solo bromeábamos’

Acompañaron al ministro los también parlamentarios Yitzhak Vaserlauf, titular del Ministerio del Néguev y Galilea, y Yitzhak Kreuzer. Estas incursiones, llevadas a cabo con el respaldo de fuerzas policiales armadas, constituyen una repetición de acciones anteriores lideradas por Ben-Gvir, quien ha protagonizado numerosos episodios similares en momentos críticos del conflicto entre Israel y Gaza, aprovechando tales eventos para exigir una intensificación militar y el bloqueo absoluto de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza.

El organismo islámico Waqf de Jerusalén, bajo administración jordana, encargado de la gestión del recinto de Al-Aqsa –conocido en árabe como al-Haram al-Sharif o El noble santuario– denunció categóricamente la entrada del ministro y los legisladores israelíes, exigiendo el cese inmediato de todas las actividades provocadoras en el área.

De acuerdo con los acuerdos de custodia religiosa, solamente los musulmanes tienen permitido realizar actos de culto en el sitio.

La edición del año anterior de esta misma procesión estuvo marcada por agresiones de nacionalistas radicales contra un periodista palestino, así como por llamados explícitos a la violencia.

En 2021, esta marcha fue uno de los factores que desembocaron en una escalada bélica de 11 días entre Israel y grupos armados palestinos en Gaza.

Te puede interesar: Israel investiga denuncias sobre uso de palestinos como escudos humanos en Gaza

Comparte:
  • No Comments
  • 26 de mayo de 2025