19 C Xalapa
Tuesday 7th October 2025
Detección de “aviadores” en Sembrando Vida moviliza a autoridades estatales
By Redacción DP

Detección de “aviadores” en Sembrando Vida moviliza a autoridades estatales

Chetumal, Quintana Roo, 18 de agosto de 2025. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) emprendió una revisión exhaustiva del programa federal Sembrando Vida en Quintana Roo, luego de que al menos 50 campesinos reportaran irregularidades en sus casos, incluyendo bajas inexplicadas o pagos sin cumplimiento de labores agrícolas. Por este motivo, los afectados solicitaron la intervención estatal para auditar cada situación individualmente.

Jorge Aguilar Osorio, titular de la Sedarpe, detalló que entre las anomalías detectadas se encuentran beneficiarios que cobraron el apoyo sin sembrar, lo que sugiere posibles casos de “aviadores” dentro del programa. Indicó que estas situaciones deberán analizarse cuidadosamente para determinar si son errores administrativos o conductas fraudulentas.

El funcionario aseguró que esta revisión busca proteger a los productores legítimos e impulsar la transparencia en la operación del programa. Además, enfatizó que los campesinos deben cumplir con el compromiso adquirido al inscribirse, pues aquellos que no lo hagan podrían perder definitivamente el apoyo. 

Sembrando Vida, programa emblemático del gobierno federal que busca incentivar sistemas agroforestales con apoyo técnico y económico, tiene presencia en 24 entidades, entre ellas Quintana Roo. Cada beneficiario recibe mensualmente 6 450 pesos y acceso a insumos, viveros comunitarios y capacitación, con la finalidad de generar bienestar rural y sostenibilidad. 

En el contexto de Quintana Roo, el programa ha impactado positivamente a miles de familias: más de 9 mil personas en 303 comunidades y 229 ejidos perciben apoyo, mientras que se han revitalizado más de 48 mil hectáreas mediante prácticas agroecológicas, viveros comunitarios y la creación de Comunidades de Aprendizaje Campesino. 

No obstante, estudios recientes advierten que hasta un 30 % de los beneficiarios en el sur del estado incumplen con las reglas de operación, lo que los coloca en riesgo de ser dados de baja. Esta situación, combinada con las denuncias actuales, subraya la necesidad de fortalecimiento de controles y supervisión en el programa. 

En este contexto, Sedarpe informó que llevará a cabo visitas de campo, entrevistas y verificaciones en las parcelas de los beneficiarios señalados, con el propósito de garantizar que los recursos se destinen a quienes verdaderamente trabajan la tierra. El objetivo es corregir irregularidades sin perjudicar a quienes cumplen con los requisitos establecidos.

Comparte:
  • No Comments
  • 18 de agosto de 2025