
Despliegue de Fuerzas Especiales en Baja California, Chihuahua y Guanajuato
Ciudad de México, 28 de septiembre de 2025. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado 270 efectivos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano en los estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato. Este operativo forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de reforzar las acciones contra el crimen organizado en tres de los municipios con mayores índices de violencia del país.
El despliegue se realizó en tres fases. A las 14:40 horas del 27 de septiembre, dos aeronaves Boeing 727 despegaron desde la Base Aérea Militar No. 19 en la Ciudad de México. Cada una transportó una compañía de 90 efectivos hacia Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua. Simultáneamente, una tercera compañía partió por tierra desde Temamatla, Estado de México, hacia Guanajuato, a bordo de 12 vehículos de transporte de personal.
Según datos oficiales, Tijuana acumuló 942 homicidios dolosos entre enero y septiembre de 2025, Ciudad Juárez registró 738 asesinatos en el mismo periodo, y Guanajuato concentró el 11.6% de los homicidios a nivel nacional. Estos altos índices de violencia han motivado la intervención de las Fuerzas Especiales en estas regiones.
El Cuerpo de Fuerzas Especiales, conocido como los “Murciélagos”, es una unidad de élite del Ejército Mexicano. Sus integrantes reciben adiestramiento especializado en operaciones de alto riesgo, incluyendo combate en zonas urbanas y rurales, así como en situaciones de rescate y desactivación de artefactos explosivos.
La misión principal de estas unidades es colaborar estrechamente con autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el Estado de derecho, inhibir los actos delictivos y contribuir a la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población de las entidades mencionadas.
Este despliegue se suma a las acciones ya emprendidas por el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional en las 2ª, 5ª y 16ª Zonas Militares, que abarcan Baja California, Chihuahua y Guanajuato, respectivamente. Las operaciones conjuntas buscan desarticular células del crimen organizado y reducir la incidencia delictiva en estas regiones.
La Sedena ha enfatizado que el operativo se llevará a cabo con pleno respeto a los derechos humanos y en coordinación con las autoridades locales y federales. Además, se ha comprometido a mantener informada a la ciudadanía sobre los avances y resultados de las acciones emprendidas.