
Derrumbe en Maltrata paraliza tránsito; alerta por desabasto y posibles robos
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El derrumbe en Maltrata, en la autopista a Puebla, ha generado un bloqueo de proporciones significativas, al afectar el traslado de bienes y pasajeros y advirtiendo un posible desabasto en los días venideros.
Representantes de transportistas e industriales alertan sobre el impacto en el suministro de productos, ya que muchos transportistas deben recurrir a rutas alternas, como la autopista Córdoba-La Tinaja, donde se incrementa la circulación al sumarse vehículos provenientes del sureste mexicano.
Automovilistas y operadores de carga afirman que el tiempo de traslado se ha duplicado en la mayoría de los casos, mientras que, en algunos puntos críticos, como Cosamaloapan, La Tinaja, Cuitláhuac y Paso del Toro, los embotellamientos pueden extenderse por más de 30 kilómetros.
Esta situación no solo complica el tránsito, sino que también afecta la integridad de los productos perecederos, cuyo deterioro se acelera debido a los tiempos prolongados de espera.
El exceso de vehículos y los desperfectos en la infraestructura vial agravan la situación; algunos tramos presentan baches y obras de reparación, y en otros, el flujo de tránsito se reduce a un solo carril por sentido.
Las esperas también se intensifican en las casetas de cobro, como la de Paso del Toro, donde la demora puede prolongarse hasta tres o cuatro horas, exacerbando aún más la situación.
Te sugerimos: Fiscalía Regional confirmó ataque contra ‘La Madrina Chayito’
Capufe y la habilitación de una desviación
Caminos y Puentes Federales (Capufe), en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes(SICT) y la Guardia Nacional, informó el 1 de noviembre sobre el desarrollo de una ruta alterna de 15 km en dirección a Veracruz. Esta vía pretende reducir el impacto del cierre, con un tiempo estimado de recorrido de 35 minutos y un carril por sentido.
Capufe señaló que el cierre total en el kilómetro 230 de la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, dirección a Puebla, se decretó el pasado 26 de octubre debido a un alud de rocas y tierra que sepultó la carretera, obligando a declarar una emergencia técnica.
Durante el incidente, varios vehículos, entre ellos cuatro camiones y dos automóviles, quedaron atrapados, aunque no se reportaron víctimas fatales, según reportes.
El ente explicó que, conforme a estudios geológicos y topográficos preliminares, los trabajos de remoción de escombros se deben realizar con cautela para evitar derrumbes adicionales y asegurar la seguridad del personal.
En su comunicado, Capufe exhorta a los automovilistas a anticipar sus tiempos de viaje, respetar los límites de velocidad y seguir las indicaciones de las autoridades en la zona.
Además: Balacera en bar Los Wichis deja un herido, en Xalapa, Veracruz
Consecuencias económicas y logísticas
Juan Manuel García González, vicepresidente de Canacintra región Golfo, lamenta las pérdidas millonarias que esta situación ha ocasionado en la economía regional, subrayando que el impacto total aún no ha sido cuantificado.
Explicó que, con la saturación de las vías alternas, el bloqueo amenaza con provocar desabasto en el mercado, en particular de alimentos, lo cual podría derivar en una respuesta social desfavorable.
“El tema de las Cumbres de Maltrata es verdaderamente preocupante; es verdaderamente impresionante la cantidad de escombros y definitivamente ahí no hay más que los efectos de la naturaleza que está intentando recobrar lo mucho que le hemos quitado”.
El representante industrial añadió que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que la limpieza del área tomaría alrededor de seis días. No obstante, dado que el bloqueo persiste, estimó que el proceso podría prolongarse incluso hasta un mes.
Leer más: OPLE Veracruz contratará más de mil funcionarios para elecciones de 2025
Lauro Rincón Hernández, presidente de la Federación Mexicoamericana del Autotransporte de Carga (Fematrac), coincide en que el colapso en Maltrata representa una afectación grave, ya que esta autopista es el principal enlace entre el centro del país y el sureste mexicano.
El tiempo de traslado en rutas alternas puede duplicarse, complicando la entrega oportuna de mercancías y aumentando el riesgo de desabasto en los centros de consumo.
“Los retrasos de por sí ya los tenemos, porque hay tramos en reparación por el mal estado de las carreteras, sobre todo en la de La Tinaja-Cosamaloapan-Acayucan”, expresó Rincón Hernández, indicando que un viaje regular de carga pesada entre Villahermosa y la Ciudad de México, que suele tomar unas 10 horas, se extiende ahora hasta 20 horas.
Al margen de los retrasos, el dirigente de Fematrac advirtió que los vehículos de carga detenidos en la vía pública pueden ser objeto de robos y asaltos, un riesgo latente que se intensifica con la congestión y las condiciones de inseguridad en algunas zonas.
#RELEVANTE🗣️🆕 Colapso en Autopista #Orizaba–#Puebla por Derrumbe de Cerro
— El Piñero| Periodismo y Debate (@ELPINERO) October 27, 2024
➡️ La autopista Orizaba-Puebla en dirección a Puebla se colapsó debido a un derrumbe de cerro a la altura del kilómetro 231, en el mirador de las Cumbres de Maltrata.
➡️ Se reportan vehículos de carga… pic.twitter.com/rPC6xOndg6
Te puede interesar: Las Choapas: Arrestan a policía tras muerte de civil; habitantes queman patrullas