
Derrumbe en la Veracruz-Puebla genera pérdidas por más de 100 mdp: Transportistas
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Valentín Romero Trujillo, líder de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac), y José Gilbert Peña, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), reportaron pérdidas superiores a 100 millones de pesos para el sector del transporte de carga a causa del cierre de la autopista 150D Veracruz-Puebla en las Cumbres de Maltrata.
Este colapso, que ya cumplió 16 días, fue ocasionado por el derrumbe de rocas en la vía, afectando a miles de unidades que transitan a diario por esta importante arteria.
Los transportistas han solicitado con urgencia la intervención del Gobierno federal para activar el Plan DN-III-E, con la finalidad de agilizar los trabajos de remoción a través de un operativo militar que permita utilizar maquinaria suficiente para liberar el paso.
Al día de hoy, solo dos retroexcavadoras de Capufe están en operación, lo que podría prolongar las labores de limpieza hasta por seis meses, según estimaciones de expertos contratados por Amotac y Canacar.
Te sugerimos: Derrumbe en Maltrata paraliza tránsito; alerta por desabasto y posibles robos
Impacto en rutas alternas y economía del sector
El cierre de la autopista Veracruz-Puebla ha obligado a los transportistas a tomar rutas alternas, como el tramo Perote-Xalapa y la carretera federal 150D Acultzingo-Tehuacán, rutas no aptas para el tránsito de tráileres de doble remolque, lo cual incrementa los tiempos de entrega y afecta la productividad.
De acuerdo con los dirigentes, la situación está generando un aumento en los costos operativos, además de incidentes de tráfico y mayor inseguridad en las vías secundarias.
Romero Trujillo advirtió que, de persistir este bloqueo durante los próximos meses, el daño económico se profundizará, con consecuencias devastadoras potenciales para las empresas transportistas de la región, varias de las cuales podrían enfrentar la quiebra.
Además: Veracruz espera mayor paso de migrantes previo a toma de protesta de Trump
Peña también expresó su preocupación por el deterioro de la seguridad en las rutas alternas, las cuales han registrado un incremento de incidentes, como asaltos y secuestros de transportistas.
El cierre de la autopista también está impactando a las industrias y comercios que dependen del flujo constante de mercancías entre Veracruz y Puebla.
Con más de 30 mil unidades que transitan diariamente por esta vía, el estancamiento afecta directamente la economía de ambas entidades y amenaza con provocar un colapso logístico en la región.
⛔️El tramo de la autopista #Puebla #Veracruz #Orizaba se mantiene cerrado el paso por el deslave fue aparatoso y fulminante. @CAPUFE no da fecha para circulación de vehículos. La ruta alterna del puerto a #cdmx es por #Xalapa o por #Maltrata @VialidadXalapa @c4jimenez @reportecx pic.twitter.com/9XOoLfrgZU
— FotoJarocha.com (@fotojarocha) November 9, 2024
Te puede interesar: “Masacre en bar de Querétaro tenía objetivo específico”