
Depresión tropical Once-E avanza hacia costas de México
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Once-E se localizó a 60 kilómetros (km) al sur de Salina Cruz, y a 155 km al este de Puerto Ángel, localidades de Oaxaca. Presentó vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 11 km/h.
#AvisoMeteorológico La #DepresiónTropical Once-E se localiza a 60 km al sur de Salina Cruz y a 155 km al este de Puerto Ángel, #Oaxaca. Detalles de la información en https://t.co/5glsttTvZt pic.twitter.com/mzODc1ujRr
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 3, 2024
Debido a su circulación en interacción con la vaguada monzónica y con una zona de baja presión al suroeste del golfo de México, prevalecerán las lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero, Oaxaca y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Chiapas y Tabasco, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Puebla, así como el potencial de lluvias en regiones del centro de México.
Las condiciones del tiempo que prevalecerán esta tarde en #México, consúltalas en nuestro #VideoPronóstico pic.twitter.com/vDIBRo1GNS
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 3, 2024
Se esperan vientos con rachas de 60 a 80 km/h en Oaxaca; rachas de 40 a 60 km/h en costas de Chiapas y Guerrero, además de oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura con posibles trombas marinas en dichas entidades.
Así el cielo y los vientos de #Acapulco, que podría seguir recibiendo lluvias esta madrugada a consecuencia de la depresión tropical Once-e que afectará en las próximas 24 horas a las costas de Guerrero y Oaxaca.
— Juan Pablo Pérez-Díaz (@perezdiazmx) October 2, 2024
Seguimos pendientes desde el puerto. pic.twitter.com/pJqzh7nX2s
Se pronostica que la depresión tropical Once-E se intensifique a tormenta tropical en las próximas horas, presenta un comportamiento variable, sin embargo, de mantener su velocidad y trayectoria, se prevé que toque tierra en horas de la noche entre Bahías de Huatulco y Salina Cruz, Oaxaca.





Las lluvias generadas por este sistema podrían ocasionar encharcamientos, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Para la tarde y noche de este jueves se esperan #DescargasEléctricas en zonas de #Sinaloa, #Nayarit, #Jalisco, #Guerrero, #Chiapas, #Tabasco, #Campeche, #QuintanaRoo y #Yucatán pic.twitter.com/g4r0AaOUwn
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 3, 2024
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas.

También lee:
Claudia Sheinbaum presenta reformas para igualdad sustantiva y protección a mujeres
Mueren seis migrantes en Chiapas a manos del Ejército tras persecución