
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá conexión total en 2026
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum reveló en su conferencia matutina de este 19 de febrero los avances estratégicos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un proyecto que busca transformar la conectividad y el desarrollo económico del sureste mexicano.
Con una inversión multimillonaria y un enfoque en la logística multimodal, el corredor estará completamente operativo en el primer semestre de 2026, según confirmó la mandataria 2410.
Te sugerimos: “No hay nada ilegal”, asegura Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU en México
Integración regional y logística
El CIIT, descrito como un “proyecto de seguridad nacional”, conectará los océanos Pacífico y Atlántico mediante una red ferroviaria de mil 200 kilómetros, integrando cuatro estados: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Incluirá 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar enfocados en sectores como logística, petroquímica, agroindustria y electromovilidad, beneficiando a más de 4.6 millones de habitantes.
Además, el corredor vinculará cuatro puertos marítimos —Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Palenque— y se integrará con el Tren Maya y la refinería Olmeca, ampliando su impacto en la infraestructura energética y turística del país.
Además: Frente frío 28 generará lluvias intensas, en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas
Avances y pruebas piloto
Durante la conferencia, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director del CIIT, detalló que las líneas Z y FA ya operan al cien por ciento de su capacidad, transportando más de 63 mil pasajeros y 316 mil toneladas de carga en la primera, y 19 mil pasajeros con 29 mil toneladas en la segunda.
Asimismo, anunció una prueba piloto para el traslado interoceánico de automóviles mediante buques portacarros y equipo ferroviario especializado, lo que reforzará su papel como alternativa al Canal de Panamá.
Leer más: Morena analizará la afiliación de Miguel Yunes Márquez
Protección y seguridad
El proyecto contará con una brigada de infantería de Marina de dos mil 400 elementos para resguardar las instalaciones, destacando su importancia no solo económica, sino también estratégica en la lucha contra el narcotráfico y la protección de rutas comerciales.
El CIIT ha posicionado a Oaxaca como el segundo estado con mayor crecimiento económico a nivel nacional, gracias a la generación de empleos y la atracción de inversiones.
🟤 #MañaneraDelPueblo | Juan Vera, director del @ferroistmo, detalló cuál ha sido el avance de de la línea Z del Corredor Interoceánico. #OnceNoticiasDigital 🔻 pic.twitter.com/XSFYcmig4h
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 19, 2025
Te puede interesar: SNTE perfila sumar 5.5 millones de militantes a Morena: “El magisterio es plural”