
Consejeros del INE gozarán de un beneficio extra en elecciones 2024
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibirán a partir de mañana una compensación económica “extraordinaria” de más de 500 mil pesos por “altas cargas de trabajo” de cara a la jornada electoral del próximo 2 de junio. Esta prestación nunca se había proporcionado en la historia del órgano electoral.
Esto fue aprobado por la Junta General Ejecutiva encabezada por la presidenta Guadalupe Taddei el pasado 17 de enero. En esta Claudia Suárez, encargada de la dirección de Administración, explicó que se daría esta “compensación” debido a las cargas de trabajo por labores extraordinarias, lo que ya estaba contemplado en el presupuesto.
¿Cuánto recibirán por trabajo extra en elecciones?
De acuerdo con Excelsior, este martes cada consejero y consejera será acreedor de la pñrimera entrega de este estímulo que consta de un total de de 525 mil pesos brutos. Les será dado en dos partes de 262.5 mil pesos. La segunda entrega será en la segunda quincena de junio.
No obstante, esta será la primera vez que los altos funcionarios la perciban. Desde que el Instituto Federal Electoral (IFE) se convirtió en INE nunca se había aprobado este estímulo para las consejerías y Secretaría Ejecutiva, sólo se había otorgado para los demás funcionarios del instituto.
Durante la sesión del 17 de enero, a propuesta de Claudia Suárez, ahora encargada de la Secretaría Ejecutiva del INE, se puso a consideración de la Junta, sin discusión al respecto el proyecto nombrado:
“El proyecto de acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral por el cual se establecen las bases para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 67 fracción XVII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al proceso electoral federal y locales concurrentes 2023-2024”.
En este, el medio dio cuenta de que se cambiaron los nuveles salariales para recibir esta compensación, con respecto a 2015, 2018 y 2021. En el documento del acuerdo se establece que:

En el mismo documento pero correspondiente a la elección en 2021, se señala que “quedan excluidos de este beneficio quienes ocupen los niveles del UB4 al VC2 del Tabulador para Puestos de la Rama Administrativa”, es decir, los altos funcionarios. En 2018 y en 2015, tampoco le dieron este beneficio a las consejerías y al secretario ejecutivo.