
Congreso reactiva desafuero contra ‘Alito’ por presunto desvío millonario
Ciudad de México, 31 de julio de 2025. La Cámara de Diputados reactivará este viernes el proceso de desafuero contra el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, luego de que la Fiscalía Anticorrupción de Campeche solicitara retirar su inmunidad por un presunto desvío de más de 83 millones de pesos en su gestión como gobernador entre 2015 y 2019.
La Sección Instructora de la Cámara fue convocada por su presidente, el diputado morenista Hugo Eric Flores, con el propósito de examinar formalmente la solicitud del desafuero y definir los pasos a seguir en el juicio de procedencia.
Desde Morena, el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar afirmó que “Alito” debe responder ante la Fiscalía si se comprueban actos de corrupción. Subrayó que el fuero constituye una “carta de impunidad” que debe eliminarse en aras de fortalecer rendición de cuentas.
Moreno negó las acusaciones y destacó que cuenta con resoluciones judiciales a su favor, al referir que obtuvo amparos que obligan al archivo de acciones penales contra él. Aseguró que las acusaciones son infundadas y calificó el proceso como un intento de intimidación política.
La solicitud vigente no es la primera. En 2022, la Fiscalía de Campeche ya había pedido desaforarlo por enriquecimiento ilícito, aunque el caso nunca avanzó debido a apoyos internos entre Morena y el PRI.
Este renovado impulso política ocurre en un contexto en que Morena controla la Sección Instructora con mayoría simple junto con aliados como el PVEM y PAN, lo que podría resultar decisivo para la aprobación del dictamen del desafuero.
El avance de este proceso ha generado cuestionamientos sobre la consistencia del discurso anticorrupción del oficialismo, dado que el líder del PRI también ha sido señalado en múltiples ocasiones por enriquecimiento y asignaciones opacas.
La reanudación del procedimiento refleja una confrontación política donde el blindaje institucional ya no es automático. El desenlace podría marcar un cambio significativo en cómo se aplican las reglas de fuero e impunidad para altos políticos.
La decisión de acelerar el caso este viernes señala la posibilidad de que en los próximos días se presente un dictamen ante el pleno, efecto que podría anticipar un período de intensos debates legislativos en torno a la inmunidad política en México.