Congelan en el Congreso iniciativas contra el reclutamiento de menores en el narco
Ciudad de México; 25 de octubre de 2025. La Cámara de Diputados y el Senado del país mantienen desde 2011 más de cincuenta iniciativas en “estado de congelación” que pretenden tipificar como delito el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos del crimen organizado, sin que ninguna haya sido dictaminada.
El Comité de los Derechos del Niño de la Naciones Unidas emitió una recomendación hace casi trece años para que el Estado mexicano incluyera este tipo penal en el Código Penal Federal, pero el legislativo no ha dado prioridad al asunto.
Organizaciones como Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) y Reinserta han señalado que cada año entre treinta y treinta y cinco mil menores son enrolados por el crimen organizado, pero carecen de instrumentos legales específicos para sancionar a los responsables.
Las iniciativas presentadas abarcan reformas al Código Penal Federal, a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, proponiendo penas que van de veinte hasta ciento cuarenta años de prisión, dependiendo de las circunstancias agravantes.
Pese a ello, las propuestas siguen estancadas en comisiones legislativas sin dictamen. Incluso siendo presentadas por legisladores de diferentes partidos —PAN, PRI, Morena— no se han convertido en leyes vigentes.