
Confirman brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial de Nuevo León
Redacción | V+ Noticias
Marín, Nuevo León. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó hoy la detección de un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja de carácter comercial, ubicada en el municipio de Marín, estado de Nuevo León.
Según la información difundida por la dependencia federal, se trata de una variante distinta a la que actualmente afecta a los productores avícolas de otras naciones de América del Norte. Asimismo, la autoridad subrayó que no representa ningún riesgo para el consumo humano de pollo y huevo.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó de inmediato protocolos contraepidémicos para contener la propagación del virus en la zona.
Personal técnico especializado se ha desplegado en la región para realizar un monitoreo exhaustivo en un radio de 10 kilómetros, denominado como zona perifocal, así como llevar a cabo muestreos en las unidades de producción dentro de dicha.
Te sugerimos: Taxistas incendian ataúdes en Acapulco; exigen seguridad por asesinatos en el gremio
La dependencia hizo un llamado expreso alos productores avícolas, tanto comerciales como de traspatio, para reforzar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, denominadas Unidades de Producción Avícola (UPA).
Dentro de las recomendaciones emitidas por el Senasica destacan las siguientes medidas: impedir en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, restringir el acceso de personas ajenas a la unidad productiva, realizar revisiones minuciosas de la infraestructura para eliminar posibles puntos de entrada del virus, y garantizar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de las instalaciones. Además, se insta a que los trabajadores cambien su ropa de casa por indumentaria de trabajo antes de entrar a la granja, y viceversa, al finalizar la jornada.
Como parte de la estrategia de contención, el Senasica exhortó a productores, así como a médicos veterinarios, a reportar cualquier indicio sospechoso.
Para ello, se dispuso del número telefónico 800 751 2100, el canal de WhatsApp 55 36 96 44 62, y la red de oficinas estatales tanto de la Sader, el Senasica, como de laDirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales.
Te sugerimos: Juez federal dicta formal prisión a Tomás Yarrington por vínculos con narcotráfico
Extr
La Secretaría de Agricultura confirma brote de influenza aviar AH7N3 en granja comercial del municipio de Marín, Nuevo León.