19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
Condenan a Ollanta Humala, expresidente de Perú, a 15 años de prisión por lavado de dinero
By Redacción

Condenan a Ollanta Humala, expresidente de Perú, a 15 años de prisión por lavado de dinero

Redacción | V+ Noticias

Lima, Perú. El expresidente de Perú Ollanta Humala ha sido condenado hoy a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, al confirmarse judicialmente que recibió financiamiento ilegal de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.

La misma pena fue dictada contra su esposa, Nadine Heredia, bajo los mismos cargos, según lo resolvió un tribunal de la Corte Superior Nacional.

Los jueces establecieron que ambos recibieron millones de dólares en aportes irregulares, no sólo por parte de la empresa Odebrecht, sino también desde el gobierno del fallecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela, quien ocupó el poder entre 1999 y 2013.

El caso se convirtió en uno de los más emblemáticos dentro del entramado continental de corrupción que ha envuelto a la firma brasileña.

Durante la audiencia, la jueza Nayko Coronado, integrante del tribunal, ordenó que ambos sentenciados sean encerrados de inmediato.

Te sugerimos: Donald Trump congela 2.2 mil mdd a Harvard por negativa a limitar activismo estudiantil

Humala, de 62 años y exmilitar retirado, fue escoltado por elementos policiales fuera de la sala de audiencias. El exmandatario se encontraba presente, escribiendo y hablando por su teléfono móvil al momento de la resolución. Por su parte, Heredia, de 48 años, no asistió a la sesión judicial, por lo que se dictó orden de captura para su reclusión en un penal.

Ambos estarán privados de libertad hasta el 28 de julio de 2039. El proceso judicial incluyó también la sentencia a 12 años de prisión contra Ilán Heredia, hermano de la exprimera dama, igualmente por lavado de dinero.

La causa se remonta a 2015, cuando comenzaron las primeras investigaciones fiscales, un año antes de que la propia Odebrecht iniciara la delación de funcionarios y líderes políticos a lo largo de América Latina.

En el curso del procedimiento penal, Humala y Heredia permanecieron en prisión preventiva entre 2017 y 2018, tras una solicitud de la fiscalía destinada a impedir su posible fuga, a pesar de que ambos asistieron a todas las audiencias del proceso iniciado formalmente en 2022.

Además: Aranceles del 21% al jitomate mexicano: ¿Qué son los derechos “antidumping”?

Odebrecht confesó públicamente en 2016 haber pagado sobornos multimillonarios a políticos del continente a cambio de adjudicaciones de obras públicas. El caso Odebrecht ha salpicado a gran parte de la clase política peruana, particularmente a expresidentes que han ocupado el Palacio de Gobierno desde el año 2001.

En efecto, Humala se convierte en el tercer exjefe de Estado del Perú condenado por delitos vinculados a Odebrecht. En 2024, Alejandro Toledo —quien gobernó entre 2001 y 2006— fue sentenciado a 20 años y seis meses de cárcel por corrupción y lavado.

Antes, el expresidente Alberto Fujimori, en funciones entre 1990 y 2000, recibió tres sentencias por corrupción en 2009, además de una condena adicional como autor intelectual de 25 asesinatos.

Otros nombres vinculados al escándalo incluyen a Pedro Pablo Kuczynski, expresidente bajo prisión domiciliaria, y al expresidente Alan García, quien se suicidó en 2019 momentos antes de ser detenido por orden fiscal, también por vínculos con Odebrecht.

La trama de corrupción alcanza además a figuras prominentes como Keiko Fujimori, excandidata presidencial, así como a diversos exgobernadores regionales del país.

Te puede interesar: Al menos 50 muertos en nuevos ataques intercomunitarios en el centro de Nigeria

Comparte:
  • No Comments
  • 15 de abril de 2025