19 C Xalapa
Friday 1st August 2025
Con las puertas cerradas en EU, migrantes optan por el “Plan B”: México
By Redacción

Con las puertas cerradas en EU, migrantes optan por el “Plan B”: México

El endurecimiento de políticas migratorias de Trump impulsa el aumento de solicitudes de asilo en México

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Cuando Angélica Delgado salió de Cuba en diciembre rumbo a México, su objetivo era claro: llegar a Estados Unidos y solicitar asilo. Sin embargo, el cierre de las vías legales de entrada tras la toma de posesión de Donald Trump la obligó a replantear su destino.

“Como casi todos los cubanos, el objetivo era llegar a Estados Unidos… No estaba en los planes quedarse, pero ya es afrontar lo que nos tocó”, expresó la joven de 23 años.

Su historia no es única. Ante la reciente eliminación de la aplicación CBP One y las nuevas restricciones al asilo en EE.UU., miles de migrantes han optado por solicitar protección en México. De acuerdo con fuentes citadas por The Associated Press, el número de solicitantes de asilo en México en enero casi se cuadruplicó en comparación con el promedio mensual del año anterior.

México, nuevo destino para refugiados

Migrantes de Cuba, Venezuela, Haití, Afganistán y otras nacionalidades han empezado a hacer fila frente a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Ciudad de México y otras ciudades. Buscan lo que antes parecía un plan secundario: establecerse en México.

“Todas estas políticas que está impulsando el presidente Trump están llevando a que más personas busquen protección internacional en México”, explicó Andrés Ramírez, exdirector de la COMAR.

El país ha sido históricamente un refugio para exiliados, pero el volumen de solicitudes ha aumentado drásticamente en la última década: de 1,295 en 2013 a un récord de 140,982 en 2023. En 2024, con la implementación de CBP One, el número bajó a 78,975. Sin embargo, con las nuevas políticas de Trump, la tendencia parece estar revirtiéndose.

El reto de reconstruir una vida en México

Para muchos, adaptarse a México no es fácil. Delgado y su pareja, un médico, enfrentan obstáculos para ejercer sus profesiones, ya que sus títulos cubanos no son reconocidos en el país. “Por ahora estoy lavando platos en un mercado”, cuenta Delgado.

Otros, como el venezolano Harry Luzardo, ven en México una oportunidad después de enfrentar dificultades en Sudamérica. “En Chile no recibes este tipo de apoyo… En Chile no hay nada para migrantes”, dijo mientras esperaba en la fila para solicitar asilo.

A pesar de los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum por aumentar el financiamiento a las agencias de asilo y migración, el sistema enfrenta un fuerte rezago. Se pueden procesar solo un par de cientos de solicitudes por día, lo que ha generado críticas sobre la capacidad de México para responder a la creciente demanda.

Un plan B con futuro incierto

Aunque muchos migrantes han comenzado a establecerse en México, la incertidumbre sigue presente. “Me siento bien aquí por ahora”, dice Luzardo, aunque admite que su meta sigue siendo Estados Unidos.

La política migratoria de Trump ha reconfigurado el destino de miles de personas que veían en EE.UU. su única opción. Ahora, México se ha convertido en un nuevo refugio, aunque no por elección, sino por necesidad. AP

Cuando Angélica Delgado salió de Cuba en diciembre rumbo a México, su objetivo era claro: llegar a Estados Unidos y solicitar asilo. Sin embargo, el cierre de las vías legales de entrada tras la toma de posesión de Donald Trump la obligó a replantear su destino. “Como casi todos los cubanos, el objetivo era llegar a Estados Unidos… No estaba en los planes quedarse, pero ya es afrontar lo que nos tocó”, expresó la joven de 23 años. Su historia no es única. Ante la reciente eliminación de la aplicación CBP One y las nuevas restricciones al asilo en EE.UU., miles de migrantes han optado por solicitar protección en México. De acuerdo con fuentes citadas por The Associated Press, el número de solicitantes de asilo en México en enero casi se cuadruplicó en comparación con el promedio mensual del año anterior. México, nuevo destino para refugiados Migrantes de Cuba, Venezuela, Haití, Afganistán y otras nacionalidades han empezado a hacer fila frente a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Ciudad de México y otras ciudades. Buscan lo que antes parecía un plan secundario: establecerse en México. “Todas estas políticas que está impulsando el presidente Trump están llevando a que más personas busquen protección internacional en México”, explicó Andrés Ramírez, exdirector de la COMAR. El país ha sido históricamente un refugio para exiliados, pero el volumen de solicitudes ha aumentado drásticamente en la última década: de 1,295 en 2013 a un récord de 140,982 en 2023. En 2024, con la implementación de CBP One, el número bajó a 78,975. Sin embargo, con las nuevas políticas de Trump, la tendencia parece estar revirtiéndose. El reto de reconstruir una vida en México Para muchos, adaptarse a México no es fácil. Delgado y su pareja, un médico, enfrentan obstáculos para ejercer sus profesiones, ya que sus títulos cubanos no son reconocidos en el país. “Por ahora estoy lavando platos en un mercado”, cuenta Delgado. Otros, como el venezolano Harry Luzardo, ven en México una oportunidad después de enfrentar dificultades en Sudamérica. “En Chile no recibes este tipo de apoyo… En Chile no hay nada para migrantes”, dijo mientras esperaba en la fila para solicitar asilo. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum por aumentar el financiamiento a las agencias de asilo y migración, el sistema enfrenta un fuerte rezago. Se pueden procesar solo un par de cientos de solicitudes por día, lo que ha generado críticas sobre la capacidad de México para responder a la creciente demanda. Un plan B con futuro incierto Aunque muchos migrantes han comenzado a establecerse en México, la incertidumbre sigue presente. “Me siento bien aquí por ahora”, dice Luzardo, aunque admite que su meta sigue siendo Estados Unidos. La política migratoria de Trump ha reconfigurado el destino de miles de personas que veían en EE.UU. su única opción. Ahora, México se ha convertido en un nuevo refugio, aunque no por elección, sino por necesidad.

También lee:

Clima en México: Frente frío 26 traerá lluvias intensas a Puebla y Veracruz

Muere alpinista por intenta bajar el Pico de Orizaba en bicicleta

Atropello en Múnich: Solicitante de asilo afgano hiere a 30 en protesta sindical

Comparte:
  • No Comments
  • 13 de febrero de 2025