CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
Ciudad de México; 11 de octubre de 2025. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que está acompañando la caravana migrante denominada “Por la libertad”, que partió hace 11 días desde Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México. A través de su Oficina Regional, la CNDH ha realizado acciones de monitoreo para identificar las condiciones y necesidades de seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica de las personas migrantes.
Durante el recorrido, la CNDH ha constatado que la caravana está integrada por niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad, quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad debido a la falta de recursos básicos y a los riesgos asociados con su tránsito por vías públicas.
El organismo ha reconocido la presencia de autoridades federales, estatales y municipales que han brindado espacios para pernoctar, insumos de higiene y atención humanitaria. Entre estas autoridades se encuentran los Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), así como personal del IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas.
En relación con denuncias de personas migrantes sobre un operativo realizado en Pijijiapan en la madrugada del 9 de octubre, en el que elementos del INM y la Guardia Nacional detuvieron a un grupo de integrantes de la caravana, la CNDH ha recabado información para verificar posibles violaciones a sus derechos humanos. El organismo dará seguimiento a la queja presentada por el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa.
La CNDH reitera la importancia de que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, garanticen la protección y atención de las personas en situación de vulnerabilidad durante su tránsito, asegurando el respeto a sus derechos humanos, especialmente de grupos sensibles como niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad.
El éxodo migrante salió el 1 de octubre pasado de Tapachula, la principal ciudad fronteriza con Guatemala. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión no busca llegar a territorio estadounidense debido al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump.
Los migrantes han expresado su deseo de llegar a la Ciudad de México para encontrar mejores oportunidades de trabajo y continuar con sus trámites de regularización. Han señalado que en su lugar de origen enfrentan bajos salarios, jornadas laborales extenuantes y la falta de empleo, lo que los ha llevado a emprender esta larga travesía.
La CNDH continuará monitoreando la situación de la caravana y brindando el apoyo necesario para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes durante su tránsito por el país.