
CMAS Xalapa ajusta tandeos de agua en mayo por temporada de estiaje
Redacción | V+ Noticias
Xalapa, Veracruz. La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento(CMAS) de Xalapa ha divulgado su guía oficial de tandeos correspondiente al mes de mayo de 2025, en la cual se detallan los ajustes en la distribución de agua ante la entrada de la temporada de estiaje, fenómeno anual que reduce considerablemente el caudal disponible en las fuentes de abastecimiento.
De acuerdo con el organismo operador, “con la llegada de la temporada de estiaje, el gasto de las fuentes de abastecimiento de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, Veracruz, tienden a la baja”, lo cual obliga a realizar una reorganización del servicio por zonas y horarios, con posibilidad de modificaciones súbitas.
La guía de distribución, publicada por CMAS, señala que esta se encuentra “sujeta a cambios no previstos, que deriven de la escasez del vital líquido o de fenómenos naturales impredecibles, que provoquen que en el mismo día se tandé el servicio entre parte alta y baja”.
Este esquema busca racionalizar la entrega de agua, priorizando el equilibrio entre sectores y garantizando abasto mínimo.
Te sugerimos: Asiste Alberto Islas a conmemoración de la Batalla de Puebla
Para lograr una gestión eficaz, CMAS subdivide Xalapa en dos grandes macrosectores hidráulicos: el primero abarca Progreso Aguacatal y Federal zona alta; el segundo incluye el Cerro del Estropajo.
La recomendación permanente de la CMAS a los ciudadanos consiste en practicar el uso eficiente y racional del agua, ampliar la capacidad de almacenamiento doméstico y valorar la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas, centros comerciales, instituciones educativas y otros espacios comunitarios.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emite una serie de sugerencias operativas y educativas para el ahorro, reutilización y preservación del recurso hídrico en los hogares mexicanos.
Además: Nahle confirma denuncias por anomalías en Salud de Veracruz en gestión de Cuitláhuac
Entre las medidas de ahorro en el hogar, destacan las siguientes: cerrar la llave durante el cepillado dental o el afeitado, tomar duchas breves, no calentar más agua de la necesaria en la cocina, reutilizar el agua de cocción de vegetales, llenar al máximo la lavadora antes de utilizarla, y regar jardines al anochecer para evitar evaporación, colocando platos bajo las macetas para conservar humedad.
En cuanto a la reutilización del agua, se recomienda usar el agua del lavado de frutas y verduras para plantas, recoger el agua de la ducha mientras se calienta para emplearla en la limpieza o el riego, y aprovechar el agua del primer ciclo de lavado para cargas adicionales.
Para evitar la contaminación, la Conagua aconseja no desechar residuos sólidos en los inodoros, ni verter aceite, líquidos automotrices o detergentes con fosfatos al drenaje, priorizando el uso de detergentes biodegradables.
Finalmente, la participación social cobra relevancia: se exhorta a los ciudadanos a integrarse a los consejos de cuenca, organismos de gestión local del recurso hídrico, y a promover la educación ambiental entre la población como herramienta esencial para lograr una distribución justa y sustentable.




Te puede interesar: FGR: Gertz Manero revelará nexos del alcalde de Teuchitlán con el crimen organizado