19 C Xalapa
Sunday 31st August 2025
Clima | Persisten lluvias en gran parte del país por el avance del monzón mexicano
By Redacción

Clima | Persisten lluvias en gran parte del país por el avance del monzón mexicano

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La intensificación del monzón mexicano mantiene activo un temporal de precipitaciones en múltiples entidades del país, con afectaciones previstas para este jueves. La combinación de sistemas atmosféricos continúa generando lluvias de variadas intensidades, vientos fuertes y oleaje elevado, según informes del Servicio Meteorológico Nacional.

Se anticipan lluvias muy fuertes, con acumulados que oscilarán entre 50 y 75 milímetros, en sectores de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit. En tanto, se estiman lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros, en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

Además, se esperan intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros, en entidades como Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. En tanto, se prevén lluvias aisladas de entre 0.1 y 5 milímetros en Baja California y Baja California Sur. Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas, ráfagas intensas de viento y probable caída de granizo.

Te sugerimos: Autoriza Corte uso de Afore para pensión alimenticia

En cuanto a las condiciones de viento, se pronostican velocidades de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar entre 50 y 70 kilómetros por hora en el golfo de California, las costas de Baja California, el norte de la costa de Sonora, el noroeste de Tamaulipas y el istmo y golfo de Tehuantepec, en Oaxaca.

También se esperan vientos de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Sinaloa (noroeste), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, noreste del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como probables tolvaneras en Baja California Sur.

Asimismo, las autoridades han alertado sobre oleaje que podría alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros en la franja occidental de la península de Baja California, así como en los litorales de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Las precipitaciones más intensas podrían ocasionar deslizamientos de tierra, crecidas en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.

Además: Cuauhtémoc Blanco sancionado por violencia de género

El fenómeno meteorológico es consecuencia de una compleja interacción de sistemas: el monzón mexicano que incide en el noroeste del país, una circulación ciclónica en niveles altos sobre el noreste, canales de baja presión distribuidos en diversas zonas, inestabilidad en la atmósfera, el arribo de aire húmedo procedente del golfo de México y el mar Caribe, la décima onda tropical que transitará por el occidente y la nueva onda tropical 11, que se aproxima a la península de Yucatán.

Por otro lado, se pronostica un ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 grados Celsius en regiones del noreste de Baja California y el noroeste de Sonora, donde está previsto que finalice la onda de calor a partir de hoy. Se espera igualmente ambiente muy caluroso, con registros de entre 40 y 45 grados, en el norte de Chihuahua.

En el resto del país predominará un clima vespertino de cálido a caluroso, con temperaturas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Asimismo, se prevén máximas de 30 a 35 grados Celsius en San Luis Potosí, Durango, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.

Te puede interesar: Sheinbaum celebra reducción de violencia con desarme

Comparte:
  • No Comments
  • 10 de julio de 2025