19 C Xalapa
Saturday 15th November 2025
Clima extremo en México: Lluvias torrenciales, heladas y evento “Norte” intenso
By Redacción DP

Clima extremo en México: Lluvias torrenciales, heladas y evento “Norte” intenso

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre un escenario meteorológico severo en el país, ocasionado por el avance del Frente Frío 13 y una masa de aire ártico que cubrirá gran parte del territorio. Se anticipan lluvias fuertes a intensas, heladas en zonas altas y un evento de “Norte” con rachas muy fuertes de viento.

En el sureste, se prevén lluvias puntuales torrenciales en regiones como Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas, así como en el norte y este de Oaxaca. Estas precipitaciones podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, provocar encharcamientos e incluso deslaves en zonas vulnerables.

Al mismo tiempo, en las zonas serranas del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país se espera ambiente de gélido a muy frío al amanecer, acompañado de heladas que podrían extenderse a diversas entidades.

El fenómeno de “Norte” alcanzará rachas de entre 90 y 110 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y el Golfo de Tehuantepec; en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se anticipan vientos de 50 a 70 km/h, con oleaje elevado que representa riesgo para la navegación.

Por otra parte, se espera caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote, lo cual destaca la magnitud del sistema frío que se apodera de buena parte del país.

Para el Valle de México se pronostica un marcado descenso de las temperaturas. En la Ciudad de México la mínima podría fluctuar entre 6 y 8 °C y la máxima alcanzar sólo entre 13 y 15 °C, con bancos de niebla y posibles lluvias aisladas en zonas altas de la región. En Toluca se espera de 0 a 2 °C como mínima.

Ante el panorama, las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones: abrigarse adecuadamente, evitar actividades al aire libre en zonas montañosas, revisar el estado de carreteras en regiones de helada y evitar salir al mar en las zonas de costa donde los vientos serán más intensos.

Se pide especial atención en la gestión de emergencias, pues el cruce de lluvias intensas y frío extremo genera riesgo de afectaciones como cortes de energía, caída de árboles, aislamiento de comunidades y conflictos en la infraestructura hidráulica.

Comparte:
  • No Comments
  • 10 de noviembre de 2025