
Clima en Sábado Santo | Frente frío 39 trae chubascos y lluvias aisladas a 17 estados del país
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Este Sábado Santo, se espera que el frente frío 39 ingrese sobre el noroeste y norte de México, lo que genera la probabilidad de chubascos y lluvias aisladas hasta en 17 estados del país, con probables tormentas eléctricas y caída de granizo.
A pesar de los fenómenos asociados al sistema frontal, se mantiene baja probabilidad de lluvia y ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de México.
Por lo anterior, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Te sugerimos: Gobierno federal estrena Compras Mx: La nueva plataforma que reemplaza a Compranet
Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz y Oaxaca; de 35 a 40 grados en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, el suroeste del Estado de México, Puebla, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados en el sur de Sonora, Aguascalientes y Ciudad de México.
Por el ingreso del Frente frío 39 al territorio nacional, se originarán intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas, y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Campeche y Quintana Roo.
Dichas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
Además: Capturan en Tijuana a César Hernández, asesino de la agente Abigail Esparza
Por otro lado, se prevé viento con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, y con formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Además, vientos con rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán, con tolvaneras en Zacatecas y San Luis Potosí, y rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz y Quintana Roo, con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Adicionalmente, se espera oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, la intensificación de los vientos en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y en la península de Yucatán, podrían incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales, y disminuir la visibilidad en autopistas y carreteras.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presume imágenes del avance de la obra del tren México-Pachuca