19 C Xalapa
Thursday 31st July 2025
Claudia Sheinbaum anuncia distribución de recursos del FAIS a comunidades indígenas
By Redacción

Claudia Sheinbaum anuncia distribución de recursos del FAIS a comunidades indígenas

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. En un acto sin precedentes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy la reestructuración del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que por vez primera canalizará 12 mil 374 millones de pesos directos a comunidades indígenas y afromexicanas.

La mandataria calificó esta asignación como un hito histórico, al reconocer a estos grupos como “sujetos de derecho con patrimonio propio”.

Te sugerimos: Continúan rachas de viento en Tehuantepec y clima caluroso en gran parte de México

Reforma constitucional como base del cambio

La medida, respaldada por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la directora de Información Estadística del INPI, Yuki Hueda Tanabe, deriva de la reforma a la Constitución avalada el año pasado.

Esta enmienda establece el derecho de los pueblos originarios a recibir recursos sin intermediarios, garantizando que los fondos provengan directamente de la federación, sin pasar por gobiernos estatales o municipales.

Además: Rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Destino y cobertura de recursos

Los 12 mil 374 millones de pesos, equivalentes al 10 por ciento del fondo total, se destinarán a proyectos servicios básicos: agua potable, electrificación, mejoramiento de vivienda y centros educativos y de salud.

El programa impactará a 15 mil 217 comunidades, en 27 mil 792 localidades. Del total, 14 mil 748 comunidades indígenas abarcan 27 mil 278 localidades, mientras que 431 comunidades afromexicanas se ubican en 462 localidades. Además, se incluyen 44 comunidades pluriculturales en 52 localidades, con presencia simultánea de ambos grupos.

Leer más: Claudia Sheinbaum desmiente salida de Zoé Robledo del IMSS

Transparencia y participación comunitaria

A partir del 1 de abril, cada comunidad realizará asambleas comunitarias para elegir dos comités: uno de administración, encargado de ejecutar los recursos, y otro de vigilancia, que supervisará su aplicación en obras.

Este proceso será coordinado por autoridades indígenas electas bajo sus sistemas normativos.

Yuki Hueda, representante del INPI, precisó que el catálogo nacional de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas servirá como herramienta oficial para identificar beneficiarios.

Este registro, disponible en línea, detalla ubicación, composición demográfica, lenguas, tradiciones y economía de cada comunidad.

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia incremento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda

Comparte:
  • No Comments
  • 21 de marzo de 2025