
CJNG operaba centro de adiestramiento en rancho Izaguirre: Harfuch
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, funcionaba como un centro de entrenamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según confirmó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En dicho sitio, se sometía a torturas y golpizas a quienes se resistían a incorporarse a las filas de la organización delictiva.
La revelación surgió tras el testimonio de José Gregorio Lastra Armida, alias Lastra, detenido recientemente por autoridades federales en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México.
Te sugerimos: CURP incluirá foto y huellas dactilares para fortalecer búsqueda de desaparecidos: Godoy
Este individuo, identificado como el principal reclutador del enclave, intentaba evadir las investigaciones derivadas del descubrimiento del rancho.
García Harfuch precisó que el Lastra colaboraba estrechamente con Gonzalo “N”, alias el Sapo, líder regional del CJNG en zonas del occidente mexicano. El detenido coordinaba el reclutamiento entre mayo de 2024 y marzo de 2025, utilizando el rancho como base operativa.
Las víctimas eran atraídas mediante anuncios falsos en redes sociales que prometían empleos en seguridad privada con salarios semanales de cuatro mil a 12 mil pesos.
“Se les citaba en distintas terminales de autobuses y se les trasladaba al rancho; se les daba acondicionamiento físico y eran uniformados con botas y ropa táctica; se les retiraban celulares”, detalló el funcionario. El proceso de adoctrinamiento duraba un mes, durante el cual se mantenía a los reclutas en incomunicación absoluta.
Además: Clima: Se esperan lluvias y vientos fuertes en el norte de México; persiste ola de calor en el país
Quienes se negaban a participar o intentaban huir enfrentaban castigos brutales. “A quienes se resistía al adiestramiento o intentaba escapar, se les asesinaba, golpeaba y torturaba”, subrayó Harfuch, basado en las declaraciones del arrestado.
Como resultado de las investigaciones, se han desactivado 39 páginas vinculadas al reclutamiento en plataformas digitales.
La SSPC continúa analizando perfiles y estructuras para desarticular redes adicionales. Estos avances, según el secretario, son cruciales para que la Fiscalía General de la República avance en el esclarecimiento de los crímenes asociados al rancho Izaguirre.
🗣️"Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades de trabajo falsas mediante engaños".
— El Universal (@El_Universal_Mx) March 24, 2025
🔴 En #LaMañaneraDelPueblo, Omar García Harfuch dio un informe sobre la detención de José Gregorio ‘N’, alias “El Lastra”, líder de una célula delictiva del CJNG y… pic.twitter.com/Ddzq8w7K0x
Te puede interesar: Ataques armados en mercados de Chilpancingo dejan cinco muertos y un herido