
CJNG emite video desmintiendo hallazgos en rancho Izaguirre | Video
Redacción | V+ Noticias
Guadalajara, Jalisco. Un video de cuatro minutos, difundido el lunes 17 de marzo en redes sociales, muestra a supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) rechazando categóricamente las acusaciones sobre el uso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, como centro de exterminio, reclutamiento forzado o crematorio.
En el clip, un hombre encapuchado y armado —flanqueado por 32 sujetos uniformados y armados— leyó un comunicado en el que acusa a colectivos de búsqueda y medios de comunicación de manipular información y generar una “película de terror” sin fundamentos.
El presunto portavoz del CJNG recordó que el predio fue asegurado por fuerzas federales el 18 de septiembre de 2024 tras una operación que derivó en la liberación de dos secuestrados.
Según su relato, las autoridades no hallaron “indicios de crímenes” durante ese primer cateo, cerrando el caso como resuelto.
Respecto al hallazgo del 8 de marzo de 2025 —liderado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco—, que reveló restos óseos calcinados, más de 200 pares de zapatos, ropa y cartuchos percutidos, el vocero cuestionó: “¿Qué encontraron?… ¡No encontraron nada!”, y calificó las evidencias como “información de dudosa procedencia”.
Te sugerimos: Histórico: CDMX prohíbe corridas de toros “sin sangre”
El mensaje criticó la intervención de las madres buscadoras. “¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente, y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales”.
Sugirió que detrás de estas acciones hay intereses para “perjudicar al CJNG” y preguntó: “¿Quién las respalda?”. Además, destacó que el rancho estuvo bajo vigilancia aérea y terrestre del gobierno, lo que —según él— invalidaría la posibilidad de actividades ilícitas en el lugar.
Aunque el individuo admitió pertenecer al crimen organizado, enfatizó que el grupo se rige por “códigos” y expresó comprensión hacia el dolor de las familias de desaparecidos, pues también “son padres, hijos, hermanos y esposos”.
Sin embargo, ironizó sobre las acusaciones de reclutamiento forzado, pues nadie armaría a un privado de libertad.
Sobre la exhibición de armas de uso exclusivo del Ejército, pidió disculpas y aclaró que la intención no era “intimidar”, sino “desmentir falsedades” contra el cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
Además: Operación Frontera Norte mina al crimen organizado con casi mil 600 detenidos
El vocero aseguró que Jalisco “está tranquilo”, sin secuestros ni homicidios en zonas rurales, y advirtió sobre un posible escenario de “ruptura de paz social” similar al de Sinaloa.
No obstante, comunicadores como el periodista Óscar Balderas cuestionaron la autenticidad del video, señalándolo como un “intento de deslinde y amenaza velada” hacia los colectivos.
En redes sociales, Balderas escribió: “Todas las lecturas caben sobre este extrañísimo video”.
El predio, ubicado a 60 km de Guadalajara, fue cateado por primera vez en septiembre de 2024 sin resultados concluyentes.
La Fiscalía de Jalisco admitió en marzo de 2025 que las diligencias iniciales fueron “insuficientes”, tras lo cual la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el caso.
#🚨 ÚLTIMA HORA: CJNG ROMPE EL SILENCIO SOBRE TEUCHITLÁN
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) March 18, 2025
A través de un video, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación aseguran que en torno al Rancho Izaguirre se ha construido una “historia de terror”.
🔴 ¿Intento de deslinde o mensaje intimidatorio?
🔴 El… pic.twitter.com/cgP2DKCr0v
Te puede interesar: Cae exalcaldesa de Huazolotitlán, Oaxaca, por tráfico de concesiones de transporte público