19 C Xalapa
Wednesday 16th April 2025
CJF ordena reanudar labores en todos los juzgados; podrían sancionar a huelguistas
By Redacción

CJF ordena reanudar labores en todos los juzgados; podrían sancionar a huelguistas

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instruyó a jueces y magistrados a retomar sus labores en todos los tribunales y juzgados de México, atendiendo tanto los asuntos urgentes como los ordinarios.

A través de la circular 22/2024, el CJF dejó claro que los paros laborales y protestas no tienen respaldo legal dentro del marco del derecho burocrático.

El pleno judicial, por unanimidad, estableció que la suspensión de labores y el bloqueo de accesos a los recintos judiciales no eximen de responsabilidades a los trabajadores. En ese sentido, se ordenó el restablecimiento inmediato de las actividades en los horarios habituales y bajo las condiciones laborales vigentes.

Te sugerimos: INE, sin fundamentos legales para suspender la elección judicial: Claudia Sheinbaum

Decisiones tomadas

La medida se tomó luego de que los trabajadores incumplieran los acuerdos establecidos en la votación organizada el 11 de octubre por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.

Durante la sesión, que se extendió por más de tres horas, se discutieron diversos temas, entre ellos la cancelación del artículo 51 bis del acuerdo general del CJF. Esta normativa permite a los titulares de los órganos jurisdiccionales remover a trabajadores de base, aunque la decisión final sobre este punto se definirá la próxima semana.

Entre los asistentes a la sesión estuvieron Norma Lucía Piña Hernández, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Sergio Javier Molina Martínez, Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García y José Alfonso Montalvo Martínez; Lilia Mónica López Benítez no acudió a la reunión.

Además: Senado aprueba reforma energética: Pemex y CFE serían empresas públicas del Estado

Legalidad y limitaciones

El CJF reconoció que los trabajadores del Poder Judicial tienen, en términos del derecho burocrático, la posibilidad de llevar a cabo protestas laborales; no obstante, en este caso concreto, determinó que los empleados no hicieron uso de los mecanismos previstos en las leyes vigentes, por lo que el paro actual carece de fundamento legal.

Te puede interesar: Realiza PC Municipal capacitaciones para el buen manejo del gas L.P.

Comparte:
  • No Comments
  • 17 de octubre de 2024