19 C Xalapa
Saturday 2nd August 2025
Ciudadano de Australia denuncia racismo luego de 32 detenciones en aeropuerto de Sídney
By Redacción

Ciudadano de Australia denuncia racismo luego de 32 detenciones en aeropuerto de Sídney

Redacción | V+ Noticias

Sídney, Australia.Okungbowa Hubert Igbinoba, ciudadano de Australia de origen nigeriano, ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Federal de Circuito por presunto racismo sistémico por parte de la Australian Border Force (ABF).

Según su testimonio, fue detenido en 32 ocasiones en el aeropuerto de Sídney entre febrero de 1998 y enero de 2020, sin que se presentaran cargos o alegatos en su contra.

Durante una audiencia preliminar, Igbinoba —quien se representa a sí mismo— afirmó que las autoridades intentaron “silenciarlo” con una oferta de indemnización de 80 mil dólares australianos.

Tomen 80 mil dólares y cállense. Eso es lo que el Estado está diciendo”, declaró ante el tribunal. Acusó a la ABF de actuar ilegalmente y de dirigir un trato discriminatorio hacia personas de su perfil étnico: “Me tratan como a un criminal. Así es como la Border Force actúa con quienes se parecen a mí”.

Te sugerimos: Estados Unidos se distancia de Europa en la ONU al no culpar a Rusia por la guerra en Ucrania

Detenciones y alegatos

En su demanda judicial, Igbinoba sostiene que, en cada ingreso al país, fue aislado, interrogado, registrado y sometido a cateos. Sus dispositivos electrónicos —incluidos teléfono y laptop— fueron requisados en todas las ocasiones, con detenciones que alcanzaron hasta cuatro horas. Ninguna de estas intervenciones, según su relato, reveló indicios de actividades ilícitas.

Ciudadano australiano desde 2004, Igbinoba atribuye el trato recibido a su etnicidad africana. En su escrito jurídico, detalla que, en múltiples vuelos, fue el único pasajero con “piel oscura” sometido a revisiones exhaustivas, mientras otros viajeros de apariencia anglosajona, caucásica o asiática no fueron interceptados. “Mi piel oscura y origen africano son las únicas características que me diferenciaban”, enfatizó.

Además: Trump insiste: Aranceles a México y Canadá siguen adelante pese a negociaciones

El gobierno rechaza las acusaciones

El Gobierno federal rechaza las acusaciones y niega que exista evidencia de discriminación racial. En documentos judiciales, sostiene que las intervenciones respondieron a “alertas” activadas en sus sistemas de control fronterizo, aunque se ha negado a divulgar detalles específicos sobre dichas notificaciones, alegando irrelevancia para el caso.

Funcionarios de la ABF declararon que actuaron bajo protocolos vinculados a perfiles de riesgo, sin que la etnia fuera un factor determinante; sin embargo, Igbinoba insiste en que nunca recibió explicaciones durante las detenciones y que su historial limpio —sin antecedentes penales o asociaciones delictivas— refuerza su denuncia.

Leer más: Ismael “El Mayo” Zambada busca declararse culpable para evitar la pena de muerte

El secreto del Estado

El litigio, iniciado en 2020, enfrenta obstáculos por solicitudes gubernamentales para mantener información clasificada, incluso ante el demandante. Un intento de mediación en 2022 fracasó, prolongando una batalla legal que podría sentar precedentes en la aplicación de la Ley de Discriminación Racial en controles migratorios.

Te puede interesar: Extraditan a Estados Unidos al “H-3”, líder del Cártel H-2

Comparte:
  • No Comments
  • 25 de febrero de 2025