19 C Xalapa
Monday 21st April 2025
Ciudad de México prohíbe corridas de toros con violencia: «El espectáculo no justifica sufrimiento»
By Redacción

Ciudad de México prohíbe corridas de toros con violencia: «El espectáculo no justifica sufrimiento»

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México.– La jefa de Gobierno, Clara Brugada, promulgó este martes el Decreto en Materia de Protección Animal que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital, marcando un hito en la protección animal y transformando la tradición taurina en el país. La reforma, publicada en la Gaceta Oficial, entrará en vigor este miércoles 26 de marzo.

¿Qué cambia con la nueva ley?

El decreto establece que los espectáculos taurinos deberán realizarse sin causar daño físico o muerte a los toros. Entre las principales disposiciones:

  • Prohibición absoluta de heridas, maltrato o muerte del animal dentro y fuera de la plaza.
  • Uso restringido de herramientas: solo se permiten el capote y la muleta; quedan vetados puyas, banderillas, estoques y demás objetos punzantes.
  • Tiempo limitado: cada toro o novillo no podrá actuar más de 15 minutos, con un máximo de 6 ejemplares por evento.
  • Protección integral: los animales deberán ser devueltos vivos a su ganadería tras el espectáculo.

“Ninguna tradición justifica la crueldad”: Brugada

Durante la firma, Brugada defendió que “el sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo”:
“Los toros son seres sintientes: sienten dolor, miedo y agonía. Ninguna tradición, por antigua que sea, justifica la tortura. La tauromaquia debe evolucionar”, afirmó.
La mandataria rechazó que la medida atente contra la identidad mexicana: “Nadie es más o menos mexicano por evitar la crueldad animal”.

Próximos pasos

La Consejería Jurídica de la CDMX tendrá 210 días naturales para emitir un nuevo reglamento que detalle los lineamientos de los espectáculos taurinos sin violencia, en apego a la normativa vigente.

Reacciones y contexto

La decisión llega tras la aprobación en el Congreso local el 18 de marzo, y se suma a la tendencia global de restringir prácticas consideradas crueles contra animales. Sin embargo, enfrenta resistencia de sectores que ven en la tauromaquia un “arte” y patrimonio cultural.

¿Qué sigue? Las plazas de toros de la capital, incluida la México (la más grande del mundo), deberán adaptarse a las nuevas reglas o enfrentar sanciones. Defensores de los animales celebran el avance, mientras la industria taurina evalúa su futuro.

Con información oficial y datos de la Gaceta de la CDMX
Actualización pendiente tras la entrada en vigor del decreto.

La reforma a la Ley de Espectáculos Públicos con Animales concilia una propuesta ciudadana y los reclamos de organizaciones sociales con la abolición del maltrato a los animales, al tiempo de preservar la tradición taurina, pero sin violencia animal. Con esta promulgación la… pic.twitter.com/eFzOtNVxWo— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 25, 2025

También lee:

Clima en México | Se pronostican lluvias fuertes en Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas

Apagón masivo afecta a Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco

Liberan a Hamdan Ballal, director palestino de cine ganador del Óscar, detenido en Cisjordania

Comparte:
  • No Comments
  • 25 de marzo de 2025