
Cierran puertas de la Capilla Sixtina e inicia el cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Redacción | V+ Noticias
Ciudad del Vaticano, Italia. La emblemática Capilla Sixtina ha cerrado sus portones. En su interior, 133 cardenales electores, ataviados con vestimentas rojas, han iniciado el cónclave este miércoles, resguardados por los frescos renacentistas de los grandes maestros y envueltos en un ambiente de completo aislamiento.
Así ha comenzado la primera ronda de votaciones para designar al nuevo líder de los mil 400 millones de fieles católicos distribuidos en todo el orbe.
Este evento representa el primer cónclave pontificio en más de una década, tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido poco más de dos semanas antes, suceso que activó el mecanismo sucesorio del máximo jerarca de la Iglesia católica.
Esta elección tiene lugar en un momento de incertidumbre para la institución eclesiástica, que debe enfrentar decisiones cruciales sobre su rumbo futuro, dificultades en el ámbito financiero y un proceso de rendición de cuentas por los abusos sexuales cometidos en el pasado.
Te sugerimos: Caen 16 del Cartel de Sinaloa: Récord de fentanilo
La jornada se inauguró con la celebración de la Misa en la Basílica de San Pedro, la última aparición pública de los purpurados antes de ingresar en clausura total. A partir de entonces, quedaron incomunicados, sin acceso a teléfonos móviles ni a internet.
Dentro del recinto vaticano, juraron cumplir rigurosamente las normas del cónclave, entre las cuales figura la obligación de mantener un sigilo absoluto sobre los pormenores del proceso.
And with that, the Cardinals process into the Sistine Chapel for the first vote of the conclave. pic.twitter.com/6LdxXqMLDb
— Colm Flynn (@colmflynnire) May 7, 2025
Se preveía que este mismo miércoles se realizara una votación preliminar, aunque las probabilidades de alcanzar de inmediato la mayoría calificada de dos tercios requerida para elegir un nuevo pontífice eran escasas.
Este proceso milenario, considerado uno de los rituales más antiguos de la humanidad, enfrenta en esta ocasión un contexto atípico: muchos de los cardenales fueron designados por el propio Francisco y se encuentran por vez primera en un cónclave, por lo que prevalece una falta de familiaridad entre los participantes.
Además: Papamóvil se transforma en unidad médica para niños en Gaza, último deseo de Francisco | Fotos
Esta circunstancia introduce dinámicas inéditas, así como diferencias en prioridades y perspectivas, las cuales podrían traducirse en una mayor fragmentación de criterios.
Durante su pontificado de doce años, Francisco dejó una Iglesia dividida. Facciones progresistas reclaman mayor inclusión y reformas, mientras que sectores conservadores abogan por restaurar posturas tradicionales bajo el argumento de preservar la unidad eclesiástica.
En este marco, el cónclave podría transformarse en una suerte de referéndum sobre el legado de Francisco y sus decisiones históricas.
En caso de no concretarse la elección este miércoles, los cardenales pernoctarán en las casas de huéspedes del Vaticano y retornarán a la Capilla Sixtina el jueves. Desde entonces, realizarán hasta cuatro rondas de votación por día, con la finalidad de alcanzar el consenso necesario. No hay indicios claros sobre cuánto durará el proceso, aunque los dos cónclaves más recientes culminaron en un lapso de dos días.
En cuanto a los nombres que figuran como posibles sucesores, los pronósticos señalan como favoritos al cardenal Pietro Parolin, originario de Italia y mano derecha de Francisco, y al cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, una nación donde la Iglesia experimenta un crecimiento acelerado.
And with that, the doors to the Sistine Chapel are closed and the cardinals are cut off from the outside world. May God grant them guidance and wisdom in their decision. pic.twitter.com/O87KTNfH0P
— Colm Flynn (@colmflynnire) May 7, 2025
Te puede interesar: El mundo espera: ¿Quién sucederá a Francisco?