
CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de Estados Unidos
Ciudad de México, 20 de agosto de 2025. CIBanco interpuso una demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, buscando frenar la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) que lo desconectará del sistema financiero estadounidense el 4 de septiembre.
La demanda, presentada el 17 de agosto, está dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a la directora del FinCEN, Andrea Gacki. CIBanco argumenta que las acusaciones en su contra violan la Ley de Procedimientos Administrativos y el debido proceso establecido en la Constitución de Estados Unidos. Advierte que, sin una corrección inmediata, esta orden ilegal pone en riesgo la insolvencia y el colapso del banco.
El banco mexicano alega que las acusaciones podrían dejar inutilizados más de 40 mil millones de dólares de fondos legítimos gestionados en nombre de intereses estadounidenses, incluyendo fondos de pensiones, fondos de inversión, empresas y ciudadanos de ese país. CIBanco sostiene que, sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones, se enfrenta a una desaparición inminente.
El 25 de junio, el Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de facilitar lavado de dinero a cárteles de la droga por un monto de al menos 46 millones 591 mil dólares. Como consecuencia, los bancos y la casa de bolsa serían desconectados del sistema financiero estadounidense el 21 de julio; sin embargo, el 9 de julio, el Departamento del Tesoro extendió la medida hasta el 4 de septiembre.
CIBanco considera que el FinCEN le ha impuesto “la pena de muerte”, al actuar como “fiscal, juez y jurado”. Además, señala que el último banco corresponsal estadounidense de CIBanco notificó que rescindirá su relación con él el 21 de agosto de 2025 debido a la orden, lo que justifica la urgencia de esta demanda.
En México, CIBanco, Intercam y Vector se encuentran bajo intervención administrativa por parte de las autoridades. Sin embargo, el gobierno mexicano ha declarado que no ha recibido pruebas contundentes que demuestren que estas instituciones cometieron algún ilícito.
La demanda de CIBanco busca evitar su desconexión del sistema financiero de Estados Unidos y proteger los intereses de sus clientes y operaciones. El banco mexicano continúa colaborando con las autoridades para aclarar su situación y resolver las acusaciones en su contra.