
China destituye su ministro de Defensa, desaparecido por dos meses
Redacción | V más Noticias
Pekín, China. El Gobierno de China destituyó de manera oficial a su ministro de Defensa, Li Shangfu, tras desaparecer dos meses del ojo público, de acuerdo con medios locales.
La decisión se tomó tras las reuniones del Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo, la máxima legislatura del país, en Pekín.
El ex ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, quien se mantuvo ausente de manera pública, también fue removido de su cargo de consejero estatal este martes. Pekín sustituyó a Qin por Wang Yi como ministro de Exteriores en julio.
Las autoridades chinas no han dado razones sobre estos cambios. Especialistas en el tema señalan turbulencias entre las primeras filas del gobernante Partido Comunista de China con Shangfu, el segundo ministro removido de su título en los últimos meses.
Las especulaciones giran en torno a que Li podría estar bajo investigación por corrupción desde que comenzó a perderse las reuniones oficiales a finales de agosto y dejó de aparecer en público, pero se ha podido verificar.
“Nunca ha sido fácil ser un miembro de alto rango del ejército en la República Popular China, porque hay un entendimiento de que esa es la base de la seguridad del régimen”, dice Joseph Torigian, investigador de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, que estudia la política y la historia de élite china.
En la década de 1970, el presidente del Partido Comunista de China, Mao Zedong, expulsó a su jefe de defensa, Peng Dehuai, y lo puso en prisión, donde murió en agonía por maltrato. Otro general, Marshall Lin Biao, murió en un accidente de avión tras, supuestamente, intentar desertar a la Unión Soviética.
A diferencia de sus antecesores, Li servía de enlace con las delegaciones internacionales, pero el especialista de Stanford afirma que esto no lo descartaba como una amenaza potencial ante el criterio del actual líder, Xi Jinping.
“Para Xi Jinping, eliminar a alguien como Li Shangfu, ciertamente, envía un mensaje, pero no es un acto desestabilizador”, dijo Torigian.
Con información de NPR
Te puede interesar: Mujeres en Islandia se van a huelga; se suma primera ministra