China acusa a agencias extranjeras de robar datos genéticos de granos y semillas
Pekín, 4 de noviembre de 2025. El gobierno de la República Popular China advirtió que agencias de inteligencia extranjeras han intensificado sus esfuerzos para extraer ilegalmente datos genéticos de cultivos clave como la soja, el maíz y el arroz, y que dichas extracciones constituyen una seria amenaza para la seguridad alimentaria nacional.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Seguridad Estatal de China señaló que durante los últimos años dichas agencias han logrado infiltrarse en el sector granario chino, obteniendo información sobre la genética de semillas cultivadas y recursos de semillas que deberían estar protegidos.
El ministerio enfatizó que China considera la seguridad alimentaria como una cuestión de seguridad nacional, de la misma manera que otros países consideran estratégicos sectores como la energía o la defensa.
Se mencionó un caso en el que un empresario chino, identificado como “Zhu”, vendió “semillas parentales” restringidas —primera generación usadas en experimentos de hibridación cuya exportación está prohibida— a una entidad extranjera bajo el supuesto de una “cooperación conjunta en materia de semillas”.
En ese incidente, las semillas fueron ocultadas en contenedores declarados como otra carga, con lo que se vulneró el régimen de control de exportaciones de recursos biológicos estratégicos. Como resultado, Zhu fue condenado a un año y medio de prisión, mientras que otras 17 personas involucradas recibieron sanciones administrativas.
Por otro lado, se denunció que personal consular extranjero y expertos de un “cierto país” realizaron inspecciones de campo no autorizadas en una provincia agrícola clave, registrando datos sobre rendimientos y reservas de cultivos mediante vehículos cambiantes y rutas rurales secundarias para dificultar su identificación.
El ministerio advirtió que ha tomado medidas en ambos casos y exhortó a la población local a denunciar actividades sospechosas a través de líneas oficiales o canales en internet, reforzando así su sistema de vigilancia en el campo agrario.
Este llamado pone de manifiesto la creciente atención del gobierno chino a la protección de sus recursos genéticos vegetales y la preocupación por el espionaje agrícola como componente de una competencia global más amplia por el acceso a la biotecnología y los alimentos estratégicos.