
Checo Pérez volverá a la F1 con Cadillac en 2026. ¿Quién tendrá el segundo asiento?
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El piloto mexicano Checo Pérez regresará al campeonato mundial de Fórmula 1 en 2026, encabezando el nuevo proyecto del equipo Cadillac, que debutará como escudería en la máxima categoría del automovilismo.
La decisión marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Pérez, quien permaneció fuera de las pistas durante la temporada 2025 tras su sorpresiva salida de Red Bull Racing al término de 2024.
A pesar de haber firmado un contrato por dos años con la escudería austriaca en junio de 2024, una caída abrupta en su rendimiento provocó su salida anticipada.
El asiento que dejó vacante fue ocupado por Liam Lawson, quien duró solamente dos carreras antes de ser sustituido por Yuki Tsunoda, procedente de Racing Bulls. El piloto japonés, a pesar de un arranque prometedor, no ha logrado sumar puntos desde el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola, disputado a mediados de mayo.
Te sugerimos: Isaac del Toro gana Tour de Austria 2025
Incluso Max Verstappen, tricampeón mundial y compañero de equipo de Pérez hasta 2024, ha tenido dificultades con el modelo RB21 de Red Bull. Hasta el arranque del Gran Premio de Bélgica en julio, el neerlandés se encuentra 69 puntos por detrás del líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri.
Durante los últimos siete meses, el entorno de Checo Pérez, encabezado por Khalil Beschir, expiloto de la A1 Grand Prix, sostuvo conversaciones con diversas escuderías, siendo Cadillac la que tomó la delantera para concretar el fichaje del mexicano.
También se mencionó a Alpine como potencial destino; sin embargo, de acuerdo con fuentes consultadas por Autoevolution, esas especulaciones solo pretendían mantener al piloto tapatío en la agenda mediática.
Se sabe que la contratación de Pérez será lucrativa para ambas partes, con la participación activa del magnate mexicano Carlos Slim, quien estaría involucrado financieramente en el acuerdo. El anuncio oficial se prevé para los días posteriores al Gran Premio de Hungría, que marca el cierre de la primera mitad del calendario 2025.
Además: Randy Arozarena anota cuatro veces y lidera paliza de Seattle sobre Detroit
Bottas y Schumacher, candidatos al segundo asiento de Cadillac
Con el lugar de Checo Pérez prácticamente asegurado como primer piloto del equipo Cadillac, la atención ahora se centra en determinar quién será su compañero de equipo.
En un inicio, la escudería pretendía incluir a un piloto estadounidense en su alineación, siendo Colton Herta, figura destacada de la IndyCar, el principal candidato. Sin embargo, Herta no cuenta con los puntos necesarios para obtener la superlicencia exigida por la FIA.
Otro aspirante, Kyle Kirkwood, también integrante del equipo Andretti Global, fue descartado durante los primeros meses de 2025. Ante la falta de opciones viables en el mercado estadounidense, Cadillac intentó convencer a Daniel Ricciardo para regresar a la Fórmula 1 por tercera ocasión.
El carismático australiano, ganador de ocho Grandes Premios, había quedado fuera de competencia tras un frustrante paso por Racing Bulls en 2024; sin embargo, tras su desvinculación a mitad de ese año, Ricciardo se alejó por completo del paddock y rechazó la propuesta de Cadillac.
Leer más: Iga Swiatek pide a críticos que “la dejen en paz” tras conquistar Wimbledon
Actualmente, la disputa por el segundo asiento se reduce a dos contendientes: el finlandés Valtteri Bottas y el alemán Mick Schumacher. Bottas, quien volvió a Mercedes como piloto de reserva en 2025 tras su salida de Sauber en 2024, ha mantenido contacto con varios equipos, incluido Cadillac.
No obstante, Bottas también evalúa otra alternativa: un posible fichaje con Alpine, equipo donde actualmente corre Pierre Gasly, y que cuenta en su segunda plaza con el argentino Franco Colapinto.
Este último, quien reemplazó al australiano Jack Doohan a partir del Gran Premio de Imola, aún no ha logrado sumar puntos en la temporada 2025. Peor aún, sus errores —como el trompo en la Q1 en Silverstone— han generado frustración en la dirección del equipo.
El asesor ejecutivo Flavio Briatore, considerado el principal decisor de Alpine, fue visto llevándose las manos a la cabeza tras el incidente. Pese a haber impulsado la llegada de Colapinto, Briatore ha sido crítico con el desempeño del argentino, señalando que debe mejorar si desea asegurar su permanencia en la categoría.
Durante ese mismo fin de semana en Silverstone, trascendió que Toto Wolff, director de Mercedes, sostuvo conversaciones con Briatore para explorar la llegada de Bottas a Alpine, lo cual le abriría la puerta a un volante titular para 2026, justo cuando la escudería franco-británica comenzará a utilizar motores Mercedes.
Te recomendamos: Pato O’Ward triunfa en Iowa y rompe racha sin victorias en la IndyCar 2025
Si Bottas opta por unirse a Alpine, ello generaría una oportunidad para el regreso de Mick Schumacher a la Fórmula 1, tras tres años de ausencia. Schumacher, quien actualmente compite en el Campeonato Mundial de Resistencia bajo la bandera de Alpine, ha realizado infructuosos intentos de retorno a la máxima categoría desde su salida de Haas en 2022.
Negociaciones con Alpine y Audi para 2025 no prosperaron, y una posible sustitución de Logan Sargeant en Williams para las últimas nueve fechas de 2024 se desvaneció cuando Colapinto fue elegido en su lugar.
No obstante, Cadillac considera seriamente a Schumacher como opción de respaldo en caso de que Bottas no se una al proyecto. Su valor comercial y proyección mediática juegan a su favor.
Schumacher asistió al lanzamiento oficial de Cadillac durante el Gran Premio de Miami y también fue visto en el paddock de Silverstone junto al equipo directivo de la escudería, incluidos el director ejecutivo Dan Towriss y el jefe de equipo Graeme Lowdon.
La situación es crítica para el piloto germano: de no conseguir el asiento con Cadillac, toda posibilidad de regresar a la Fórmula 1 quedaría extinguida… ¿O no?
▶️ #Exclusiva | “Estoy agradecido de lo que logré con Red Bull; me gustaría regresar si encuentro el proyecto que mi carrera se merezca”: Checo Pérez (@SChecoPerez), ex piloto de Fórmula 1
— Milenio (@Milenio) July 14, 2025
🎙️ La entrevista con @vivircomoreina pic.twitter.com/wwTuZsgWXO
Te puede interesar: “Lo hacemos eterno”: Liverpool retira el dorsal 20 de Diogo Jota tras su fallecimiento