19 C Xalapa
Thursday 20th November 2025
CDMX aprueba hasta 11 años de prisión para el delito de despojo
By Redacción DP

CDMX aprueba hasta 11 años de prisión para el delito de despojo

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025. El Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas legales mediante el cual el delito de despojo será sancionado hasta con once años de prisión, además de imponer una serie de agravantes que pueden duplicar la pena en casos especiales. 

De acuerdo con el dictamen, quien ocupe un inmueble ajeno mediante violencia física o moral podrá enfrentar penas que van de seis a once años de prisión, así como una multa equivalente a hasta 200 mil UMAs. 

La reforma legal también contempla que el delito será equiparado cuando se prolongue la ocupación del inmueble a pesar de una solicitud de restitución por parte de la autoridad, es decir, dicho comportamiento extenderá la responsabilidad penal y suspenderá el cómputo de prescripción hasta que el afectado recupere su vivienda. 

Adicionalmente, se establecen 13 agravantes específicas que elevan la sanción en casos que involucren a personas mayores de 60 años, con discapacidad, menor de edad, mujer embarazada o perteneciente a comunidad indígena. En esas circunstancias la pena puede alcanzar hasta once años de prisión y en algunos casos duplicarse hasta aproximadamente veintidós años. 

En el ámbito procesal, la reforma incluye responsabilidad para notarios que, por negligencia o mala fe, asienten en escrituras públicas actos que faciliten despojos, así como la inclusión de la suplantación de identidad y la simulación de actos jurídicos como métodos de comisión del delito.

La modificación al marco jurídico capitalino responde al incremento de denuncias por despojo en la ciudad, con autoridades que señalaron que miles de carpetas de investigación se han abierto en los últimos años, lo cual motivó la urgencia de endurecer las sanciones.

El nuevo esquema legal busca no solo castigar, sino también prevenir el despojo de inmuebles, fortalecer la seguridad jurídica patrimonial de los ciudadanos y proteger especialmente a los grupos vulnerables que han sido más afectados por esta modalidad delictiva.

Comparte:
  • No Comments
  • 14 de noviembre de 2025