
Caster Semenya exige respeto a atletas tras ganar fallo judicial. ¿Qué le pidieron hacer?
Redacción | V+ Noticias
Estrasburgo, Francia. La atleta sudafricana Caster Semenya celebró una victoria parcial en su prolongada lucha legal, luego de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos concluyera que no se le garantizó un juicio justo en su intento por impugnar una normativa que la obligaba a reducir sus niveles naturales de testosterona para competir en pruebas femeninas.
El fallo, emitido este jueves, marca un nuevo capítulo en la disputa judicial de la doble campeona olímpica en los 800 metros, quien se ha enfrentado durante años a las restricciones impuestas por las autoridades del atletismo internacional por su condición de “diferencias en el desarrollo sexual”.
Esta variación biológica implica que su organismo produce niveles de testosterona más altos que la mayoría de las mujeres, sin que ello haya afectado su reconocimiento legal como mujer.
Desde 2011 y hasta 2015, Semenya accedió a someterse a tratamientos hormonales bajo la reglamentación de la entonces Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, hoy World Athletics. Más tarde, calificó dicha experiencia como un experimento inhumano, al sentirse como un “conejillo de indias humano”, tras sufrir efectos secundarios como enfermedades recurrentes, ataques de pánico y dolores persistentes, incluso mientras seguía cosechando títulos.
Te sugerimos: Isaac del Toro se impone en segunda etapa del Tour de Austria con cierre fulminante
La normativa fue respaldada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo, con sede en Lausana, en 2019, y ratificada por el Tribunal Federal Suizo en 2020. Esto motivó a Semenya a llevar el caso ante la corte europea con sede en Estrasburgo, donde finalmente encontró respaldo, aunque limitado.
El tribunal consideró que el procedimiento judicial suizo fue insuficiente ante la gravedad de los derechos en juego, indicando que se requería una “revisión judicial rigurosa”, algo que el tribunal suizo no cumplió. En consecuencia, ordenó al Estado helvético pagar a Semenya 86 mil 600 dólares en concepto de gastos legales.
A pesar de ello, la Corte Europea no ratificó el veredicto anterior de una cámara inferior que identificaba discriminación directa, al considerar inadmisibles tales alegatos por no encontrarse bajo la jurisdicción suiza. La decisión, sin embargo, abre la posibilidad de que el caso regrese al Tribunal Federal Suizo para una nueva revisión.
A la salida del tribunal, Semenya, de 34 años, reiteró su postura. “Necesitamos respetar a los atletas, necesitamos poner sus derechos primero”. Añadió que la resolución representa algo “grandioso para mí, grandioso para los atletas”.
En paralelo, el organismo rector del atletismo no emitió declaración alguna sobre el fallo. Su argumento ha sido que el control de los niveles de testosterona busca garantizar equidad en las competencias femeninas; no obstante, diversos sectores han cuestionado la base científica de dicha justificación.
Además: Aryna Sabalenka confiesa “relación de odio” con Wimbledon tras caer en semifinales
Human Rights Watch calificó en 2023 estas regulaciones como “degradantes e invasivas de la privacidad”, además de estar “basadas en fundamentos científicamente disputados”. En ese informe, la organización advirtió que los entes deportivos internacionales han establecido reglas sin consideración por los estándares internacionales de derechos humanos.
El debate coincide con la evaluación del Comité Olímpico Internacional sobre la posible reintroducción de mecanismos de verificación de género, lo cual podría repercutir en casos como el de Semenya.
La atleta expresó en junio a un diario sudafricano: “Es una batalla por los derechos humanos ahora. No se trata de competir. Se trata de poner primero los derechos de los atletas. Se trata de la protección de los atletas”.
El jueves, Semenya reiteró su determinación de continuar con su cruzada. “La lucha nunca terminará. Mientras exista injusticia, lucharemos hasta el tribunal”.
Te puede interesar: ¿A poco sí? Tigres busca a Guido Rodríguez tras fichar a Ángel Correa