
Caso Israel Vallarta: Sheinbaum limita reparación a procedimiento legal, no es asunto personal ni automático
Ciudad de México; 4 de agosto de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró hoy que Israel Vallarta, liberado recientemente tras casi dos décadas sin sentencia, tiene derecho a recibir una disculpa pública del Estado, pero solo si él mismo la solicita y tramita conforme a lo establecido en la Ley de Víctimas.
En su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que ese reconocimiento no es un asunto personal ni de voluntad presidencial, sino una posibilidad sujeta al procedimiento legal vigente, y recordó que debe iniciarse con una petición formal del interesado.
La mandataria descartó reunirse con Vallarta personalmente y subrayó que la absolución fue resultado de una decisión judicial, no de intervención gubernamental. Reiteró que la jueza Mariana Vieyra Valdés fue quien determinó su liberación tras invalidar pruebas obtenidas mediante tortura y declarar nulos testimonios viciados.
Sheinbaum recordó que el caso simboliza los excesos del sexenio de Felipe Calderón, cuando operativos como el de Vallarta fueron presentados como espectáculo mediático, impulsado por autoridades como Genaro García Luna y difundido por periodistas como Carlos Loret de Mola.
Enfatizó que numerosos testimonios no pudieron distinguirse entre espontáneos y sugeridos, lo que motivó su desestimación, y comparó el proceso con el caso de Florence Cassez, que sofreu similares irregularidades.
La presidenta también explicó que el camino para una disculpa o reparación no inicia con el Ejecutivo, sino que Vallarta debe ser reconocido formalmente como víctima ante las autoridades competentes y realizar la solicitud correspondiente.
Sheinbaum urgió a no olvidar cómo fueron construidos procesos en ese periodo, especialmente para generaciones jóvenes, y subrayó que no fue el Gobierno ni ella quien resolvió su libertad, sino una jueza federal con criterios jurídicos sólidos.