19 C Xalapa
Thursday 31st July 2025
Caso García Luna: México y los Weinberg pactan reparación del daño; retirarán cargos
By Redacción

Caso García Luna: México y los Weinberg pactan reparación del daño; retirarán cargos

Redacción | V+ Noticias

Miami, Estados Unidos. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México y la familia Weinberg, identificada como socia empresarial de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, han formalizado un acuerdo reparatorio que implica la solicitud conjunta para retirar los cargos presentados en su contra en una Corte del condado de Miami Dade, Florida.

Dicho acuerdo, fechado el 23 de mayo, involucra directamente a Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg, así como a sus compañías Nunvav, Inc., S.A.; Nunvav Technologies, Inc., S.A.; y Gull Holding Enterprises, S.A.

Las partes interpusieron una moción ante la jueza Lisa Walsh, solicitando que la causa sea desestimada sin perjuicio, con el propósito de mantener la jurisdicción sobre el cumplimiento del acuerdo legal alcanzado.

El documento judicial establece que “las partes solicitan en conjunto a la Corte que ordene la desestimación de esta acción con perjuicio y manteniendo la jurisdicción para hacer válido el acuerdo confidencial reparatorio al que se llegó con las partes, incluyendo un juicio final”.

Te sugerimos: Fiscales de EU descartan pena de muerte para Joaquín Guzmán, hijo del “Chapo”

La conciliación legal entre el Estado mexicano y los señalados fue alcanzada el 19 de febrero de este año, aunque el contenido del acuerdo ha permanecido bajo carácter confidencial.

No obstante, se anticipa que en breve se dará a conocer la resolución de la jueza Walsh con respecto al pacto judicial, el cual —de acuerdo con el expediente— podría incluir la compensación por millones de dólares por parte de los empresarios demandados.

La UIF interpuso la demanda civil en septiembre de 2021, involucrando tanto a García Luna como a su cónyuge, Linda Cristina Pereyra, así como a un grupo de socios comerciales y entidades empresariales.

El señalamiento acusaba a los involucrados de haber constituido esquemas fraudulentos para la obtención de contratos públicos federales durante y posterior al mandato de García Luna como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Entre los fundamentos legales presentados en aquella ocasión, el gobierno mexicano sostuvo que los implicados incurrieron en violaciones a la Ley Civil de Florida contra Prácticas Criminales, así como a estatutos específicos sobre el lavado de dinero.

Además: Occidente libera armas de largo alcance contra Rusia

La denuncia incluyó acusaciones de haber empleado una estructura empresarial para ocultar ingresos ilícitos y canalizarlos en la adquisición de propiedades inmobiliarias y artículos de lujo, con el objetivo de blanquear fondos.

La petición inicial de la UIF, en su calidad de demandante, fue por un monto superior a 250 millones de dólares, como reparación del daño generado al erario por las maniobras financieras orquestadas desde el entramado empresarial en torno a García Luna.

En el mismo expediente, el exsecretario de Estado y su esposa fueron sentenciados a cubrir una suma conjunta de aproximadamente dos mil 500 millones de dólares, tras su decisión de no contestar la demanda civil en su contra.

Paralelamente, Genaro García Luna purga actualmente una sentencia de casi 39 años de prisión en una penitenciaría de Virginia, en Estados Unidos.

Fue hallado culpable de cinco cargos con relación a sobornos del Cártel de Sinaloa a fin de brindarle protección institucional y facilitar sus operaciones ilícitas en territorio mexicano mientras encabezaba la SSP federal.

Te puede interesar: Rusia tilda de “emocional” a Trump tras calificar a Putin de “completamente loco”

Comparte:
  • No Comments
  • 27 de mayo de 2025