Carín León derriba prejuicios en el regional
Las Vegas, Nevada, 14 de septiembre de 2025. Carín León, originario de Hermosillo, Sonora, afirmó estar listo para cambiar percepciones en torno al regional mexicano al ser el primer latinoamericano en presentarse en Sphere Las Vegas, recinto que ha albergado gigantes como U2 y Backstreet Boys. Explicó que más allá del sonido, su show busca ser una experiencia inmersiva que involucre audio, visuales, olores y efectos climatológicos, todo para ofrecer algo que trascienda lo convencional.
El cantante destacó que su incursión en un escenario de talla mundial representa una victoria personal sobre los prejuicios que por años han marginado al género regional, tachado de “música de rancho” y limitado a entornos rurales. Reconoció que ese estigma aún pesa en la industria musical pero que él ha buscado romperlo integrando influencias como blues, flamenco, country y soul mezcladas con guitarras norteñas y acordeones.
Carín recordó sus inicios humildes, cuando tocaba para decenas de personas en bodas, banquetas y pequeños locales en Hermosillo, algo que hoy parece lejano, pero que conserva como parte esencial de su identidad artística. Dijo que esos primeros escenarios le enseñaron a valorar cada momento y a no perder de vista lo que representa para su comunidad.
Al ser cuestionado sobre convertirse en un ejemplo para otros, evitó erigirse como símbolo obligatorio, aunque reconoció que las nuevas generaciones ven en su trayectoria una luz de esperanza para quienes también sueñan con llevar el regional más allá de fronteras. Aun así, aceptó que ese papel de inspiración le genera responsabilidad.
La violencia en las letras sigue siendo uno de los temas más debatidos en el género regional. Carín se distancia de los corridos bélicos, corridos tumbados y otros subgéneros criticados por glosar armas, narcotráfico o violencia, aunque admite que esas expresiones forman parte del debate cultural y artístico que el regional debe enfrentar.
En contraste con esos formatos, promovió una visión del regional mexicano más amplia, donde la identidad, la música bien hecha y la dignidad artística tengan igual valor que el estilo o la polémica. Celebró iniciativas como México Canta por la Paz como espacios para jóvenes creadores que prefieren letras de amor, desamor o identidad, alejadas de la apología de la violencia.
El próximo septiembre de 2026 Carín se presentará los días 11, 12 y 13 en Sphere, con lo que reafirma su apuesta por escenarios grandes y públicos diversos. Aseguró que su estrategia musical y de producción está diseñada para cumplir expectativas altas, tanto en tecnología como en conexión emocional con el público.
Carín concluyó reflexionando sobre lo rápido que ha sido el cambio en su vida y en la industria, expresando temor ante la velocidad del éxito, pero también gratitud y deseo de disfrutar cada paso. Dijo que su anhelo no es solo triunfar, sino construir algo duradero que ayude a que el regional mexicano sea visto como lo que siempre ha sido: un género rico, diverso y con capacidad de emocionar.