
Capacitadores electorales comenzarán jornada sin uniforme ni teléfono
Más de 49 mil capacitadores electorales se desplegarán por todo el territorio mexicano este viernes 9 de febrero para invitar a la ciudadanía seleccionada a integrar las casilla de las elecciones del 2 de junio; sin embargo, más de la mitad de ellos no utilizarán el característico uniforme ni podrán utilizar el teléfono que sirve para levantar los registros. Esto, debido a que las empresas contratadas por el INE tuvieron un percance en el abastecimiento.
Por primera vez en al menos cuatro procesos electorales federales, en este 2024 el INE no pudo entregar a tiempo la indumentaria de trabajo y el teléfono a sus 7 mil 123 Supervisores Electorales y 42 mil 657 Capacitadores Asistentes Electorales, por fallas en las licitaciones emitidas por las áreas que, en esta nueva etapa del instituto, están ocupadas por encargadas de despacho asignadas directamente por la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
Los procesos de licitación estuvieron a cargo de dos áreas que operan sin titulares designados por consenso en el Consejo General del INE: la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) y la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA). En particular, por dos funcionarias de toda la confianza de Taddei: la directora de Difusión y Campañas Institucionales, Sandra Olivia Barraza León, y la ex titular de la DEA, Claudia Suárez, quien recientemente fue promovida por Taddei al cargo de secretaria ejecutiva del INE.
En diciembre de 2023, el INE lanzó la licitación pública LP-INE-075/2023 para la prestación de “servicios integrales de voz y datos móviles para la comunicación y transferencia de información durante el desarrollo de las actividades de campo en materia de capacitación y asistencia electoral, así como del Programa de Resultados Electorales Preliminares inherentes al Proceso Electoral 2023-2024”.
El contrato -por un monto máximo de 171.6 millones de pesos- implicaba poner a disposición del INE más de 50 mil dispositivos entre el 22 de enero y el 8 de junio de 2024; entregar un módulo de administración, tarjetas SIM y soporte técnico.
Según el fallo de la licitación, el contrato fue adjudicado a la empresa Element Telecom SA de CV, dejando fuera a la empresa Radiomovil Dipsa, SA de CV (Telcel), que era la otra participante.
Sin embargo, Element Telecom incumplió la entrega de los dispositivos comprometidos en el fallo (al menos 33 mil 770 equipos antes de que concluyera el mes de enero), por lo que el contrato le fue rescindido en esta semana, y otorgado a la segunda empresa competidora, Dipsa (Telcel), que ahora deberá prestar los servicios de voz y datos para el trabajo de los Supervisores y Capacitadores Electorales y la operación del PREP a marchas forzadas.