
Canadá declara a siete organizaciones criminales como entidades terroristas
Redacción | V+ Noticias
Canadá. El gobierno de Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales transnacionales en su lista de entidades terroristas, en un esfuerzo por combatir el tráfico de fentanilo y otros delitos relacionados. Entre las organizaciones designadas destacan los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, Cárteles Unidos y La Familia Michoacana, así como el Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha de El Salvador.
Public Safety Minister David McGuinty has announced Canada has listed the following groups as terrorist organizations #cdnpoli
— Mackenzie Gray (@Gray_Mackenzie) February 20, 2025
The Gulf Cartel
The Michoacán Family
MS-13
The United Cartels
TdA
Jalisco Cartel New Generation
Sinaloa Cartel pic.twitter.com/D3be7FYoa2
“Estas entidades son grupos de delincuencia organizada que siembran el miedo en las poblaciones mediante métodos de violencia extrema. Son conocidas por el tráfico de drogas, la trata de personas y el tráfico de armas ilegales”, declaró David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, en una conferencia de prensa en Ottawa.
La designación, explicó el ministro, otorga a las fuerzas de seguridad poderes adicionales para rastrear, seguir, interrumpir y desmantelar las operaciones financieras de estas organizaciones. Asimismo, prohíbe a ciudadanos y empresas canadienses cualquier tipo de relación económica con los grupos enlistados. Los bancos estarán autorizados para congelar y asegurar los fondos vinculados a estas entidades sin necesidad de procesos judiciales previos.
Respuesta al Tráfico de Fentanilo
La medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir la crisis de opioides en Canadá, especialmente el fentanilo, una droga sintética responsable de miles de muertes en los últimos años. El gobierno ha destinado una inversión histórica de 1.300 millones de dólares canadienses para reforzar la seguridad fronteriza y evitar la entrada de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo. Además, se ha nombrado a un “zar del fentanilo” encargado de coordinar las acciones de agencias gubernamentales y fuerzas del orden.
“Estas acciones impedirán que el fentanilo llegue a nuestras calles y a las de Estados Unidos”, aseguró McGuinty.

Operación de Cárteles Mexicanos en Canadá
El comisario de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés), Michael Duheme, informó que, además del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles más pequeños también operan dentro del país. Según Duheme, la policía cuenta con pruebas de que ciudadanos canadienses se han trasladado a México y Sudamérica para facilitar el tráfico de drogas hacia Canadá. Desde 2018, las autoridades han desmantelado 47 laboratorios clandestinos vinculados al tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas.

Controversia por la Designación
La decisión de declarar a estos grupos como terroristas ha generado críticas debido a la falta de una motivación política, ideológica o religiosa, características tradicionalmente asociadas al terrorismo. Ante las preguntas de la prensa, McGuinty justificó la designación afirmando que se basa en evidencia proporcionada por los servicios de inteligencia y en la necesidad de proteger a la población canadiense.
Cuando se le cuestionó por qué organizaciones como la mafia italiana o la banda de motociclistas Hell’s Angels no fueron incluidas en la lista, el ministro respondió que el gobierno monitorea la situación y podría tomar medidas adicionales si las circunstancias lo ameritan.

Diferencias con Estados Unidos
McGuinty enfatizó que la decisión de Canadá es independiente y soberana, rechazando las comparaciones con Estados Unidos, país que anteriormente designó a algunos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre las declaraciones del gobierno estadounidense respecto al posible uso de ataques con drones en México para combatir a los cárteles.

Impacto y Perspectivas
Con esta medida, Canadá busca fortalecer su lucha contra el crimen organizado y mitigar los efectos de la crisis de opioides, que ha dejado miles de víctimas en los últimos años. La designación como entidades terroristas permitirá a las autoridades ampliar sus facultades de investigación y persecución, enfocándose especialmente en las redes financieras que sustentan las operaciones de estas organizaciones.
“Garantizaremos que las fuerzas del orden tengan todas las herramientas necesarias para desmantelar a estas organizaciones y proteger a nuestras comunidades”, concluyó McGuinty.

También lee:
¡Aguas! Frente frío 28 originará lluvias torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas
Cae Kevin Alonso, “el 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos
Senado de EU confirma a Kash Patel como director del FBI en votación ajustada