19 C Xalapa
Monday 4th August 2025
Campo de exterminio en Jalisco: Sobreviviente relata métodos comparados con los nazis
By Redacción

Campo de exterminio en Jalisco: Sobreviviente relata métodos comparados con los nazis

Redacción | V+ Noticias

Teuchitlán, Jalisco.- Un predio rural en el municipio de Teuchitlán, ubicado a una hora de Guadalajara, operó como centro de reclutamiento forzado, entrenamiento criminal y exterminio masivo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según revelaron hallazgos del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y testimonios de sobrevivientes que comparan las prácticas con campos de concentración nazis.

El infierno en la “escuelita del terror”


El rancho, localizado en la zona de La Estanzuela, albergaba tres fosas clandestinas con restos humanos, hornos crematorios rudimentarios, montones de ropa, zapatos y objetos personales de cientos de víctimas, así como estructuras denominadas “la carnicería” —para ejecuciones y desmembramientos— y un galpón donde más de 200 reclutas dormían hacinados “como cucharitas“, según relatos recabados por el colectivo. También se hallaron casquillos percutidos, cargadores de armas de alto calibre, restos de drogas y un altar a la Santa Muerte con elementos de santería cubana.

Reclutamiento con engaños: la trampa de las ofertas falsas


Los testimonios indican que el CJNG captaba a jóvenes de estados como Coahuila, Michoacán y Zacatecas mediante falsas ofertas laborales publicadas en Facebook para empleos como choferes o electricistas. Al llegar a la central de autobuses de Guadalajara, eran vendados, despojados de sus pertenencias y trasladados al rancho. “A mi hijo le prometieron pagarle el transporte para un ‘entrenamiento laboral’. Nunca volvió“, declaró un padre a la periodista Azucena Uresti.

Entrenamiento brutal y eliminación sistemática


Indira Navarro, líder del colectivo, detalló que, al llegar, los reclutas recibían apodos y eran sometidos a entrenamientos físicos extremos: arrastrarse bajo alambres de púas, cargar llantas y simulacros de combate con armas de paintball. Quienes fallaban eran ejecutados en el acto. “Los cadáveres los quemaban en hornos que ellos mismos construían con piedras y gasolina“, relató un sobreviviente. En “la carnicería“, se desmembraba a las víctimas antes de incinerarlas.

Del “kinder” a la muerte en la “escuelita”


El proceso se dividía en fases: en el “kinder“, los reclutas superaban pruebas físicas; los sobrevivientes eran enviados a zonas de conflicto como Zacatecas o Michoacán, donde servían como carne de cañón. Quienes resistían llegaban a la “escuelita del terror“, un campamento dirigido por exmilitares mexicanos y colombianos, donde el entrenamiento incluía armas con proyectiles congelados y peleas a muerte. “De 200 reclutas, solo unos 30 salían vivos“, explicó Navarro.

Mujeres, víctimas invisibles


Aunque en menor número, mujeres también fueron víctimas del reclutamiento forzado. Según testimonios, eran sometidas al mismo régimen de terror, pero ninguna habría sobrevivido al entrenamiento avanzado. Sus restos podrían estar entre los hallados en las fosas, aunque su destino específico sigue siendo una incógnita.

Autoridades bajo la lupa


El fiscal estatal, Luis Salvador González, admitió que en septiembre de 2024 —durante un operativo previo donde se detuvo a 10 presuntos sicarios— no se exploró todo el terreno por su extensión. En la nueva inspección, se aseguraron 96 casquillos, cargadores y restos óseos calcinados. El gobernador Pablo Lemus vinculó el caso con la liberación de 37 secuestrados en otro campamento de Teuchitlán en febrero pasado, también engañados con ofertas laborales.

Un símbolo de la impunidad


El rancho, operativo por al menos tres años, refleja la brutalidad del CJNG para reclutar, adoctrinar y eliminar a sus víctimas. Para familias de desaparecidos, el sitio es un recordatorio de la urgencia de combatir las redes de reclutamiento en redes sociales y atender la crisis de más de 110,000 desaparecidos en México. Mientras, las pilas de zapatos y maletas abandonadas en el lugar claman justicia en un país donde el horror del crimen organizado sigue impune.

Contexto nacional


Este hallazgo se suma a una serie de fosas y centros de exterminio descubiertos en los últimos años, como los 300 cuerpos hallados en Veracruz en 2020 o los 45 cadáveres encontrados en Jalisco en 2023, evidenciando la escalada de violencia y el control territorial de los cárteles.

También lee:

Clima en México: Se esperan fuertes rachas de viento en estados del norte del país

“Perfumes explosivos” ahora llegan a Poza Rica, Veracruz

Ucrania lanza el mayor ataque de drones sobre Moscú, Rusia; Kiev acepta tregua de 30 días

Comparte:
  • No Comments
  • 11 de marzo de 2025