
Buscadores recorrerán Coahuila por dos semanas en busca de sus desaparecidos
Torreón, Coahuila, 2 de septiembre de 2025. En la Alameda Zaragoza de Torreón, familias de diversas entidades del país encabezaron el arranque de la Búsqueda Nacional en Vida 2025, iniciativa que durante las próximas dos semanas recorrerá Coahuila con el propósito de localizar con vida a sus seres queridos desaparecidos.
Madres, padres y colectivos como Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos marcharon en silencio hacia la Plaza de Armas, portando lonas, fotografías y repartiendo volantes con rostros, nombres y fechas, con la esperanza de que alguien reconozca a una persona desaparecida y brinde una pista valiosa.
María de la Luz López Castruita, integrante de dicho colectivo y madre de Irma Claribel Lamas, desaparecida desde 2008, explicó que la búsqueda incluye visitas a penales y anexos en Torreón, Matamoros y Parras, y advirtió que una búsqueda más exhaustiva llevaría meses, ya que en muchas ocasiones las pistas surgen al dialogar con personas en situación de calle.
La jornada está dividida en dos fases, comenzando en la región de La Laguna y continuando a partir del 7 de septiembre en Saltillo. Se espera que entre 80 y 100 familias se sumen a los recorridos.
En el primer día se realizaron actividades simbólicas —como el pase de lista y la marcha—, seguidas de una misa. Desde mañana iniciarán ya los desplazamientos hacia centros penitenciarios y anexos como parte del operativo de campo.
Cuando los familiares no logren acceso a las instalaciones cerradas, realizarán brigadas callejeras para acercarse a personas en situación de calle, ofreciéndoles agua y alimentos, e intentando reconstruir historias que permitan concretar hallazgos.
En Saltillo —fase que iniciará la segunda semana— se llevarán a cabo visitas a centros penitenciarios, al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) y al Servicio Médico Forense (Semefo), además de realizar tomas de muestras de ADN para cotejarlas con perfiles existentes.