19 C Xalapa
Friday 28th November 2025
Brasil rechaza intervención de EE. UU. en Venezuela: podría desatar crisis regional
By Redacción DP

Brasil rechaza intervención de EE. UU. en Venezuela: podría desatar crisis regional

Brasilia; 24 de octubre de 2025. El asesor especial del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Celso Amorim, advirtió que una intervención de Estados Unidos para deponer al presidente venezolano Nicolás Maduro podría “incendiar América del Sur”. En entrevista con la AFP, Amorim expresó que Brasil no aceptará una acción de este tipo, calificándola como una “amenaza de intervención externa”. Destacó que los recientes ataques de EE. UU. a embarcaciones en el Caribe, sin pruebas claras de actividades ilícitas, aumentan las tensiones en la región.

Amorim subrayó que el problema de quién debe gobernar Venezuela corresponde exclusivamente a los venezolanos. Rechazó el uso de la fuerza o métodos clandestinos, como los presuntamente empleados por la CIA, para cambiar gobiernos en América Latina. Aseguró que tales acciones generarían un profundo resentimiento y podrían provocar una radicalización política en toda la región.

El diplomático brasileño también advirtió sobre las posibles consecuencias humanitarias de una intervención, mencionando el riesgo de un aumento en el número de refugiados que podrían afectar a países vecinos como Colombia y Brasil. Señaló que la situación en Venezuela requiere esfuerzos para crear puentes y soluciones pacíficas, no intervenciones externas que agraven el conflicto.

Amorim indicó que el tema de una posible intervención en Venezuela podría ser abordado en una reunión entre los presidentes Lula y Donald Trump, programada para el domingo en Malasia, al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Sin embargo, enfatizó que la postura de Brasil es clara y firme en cuanto al respeto a la soberanía de los países latinoamericanos.

Las relaciones entre Brasil y EE. UU. se han visto tensadas en los últimos meses debido a la condena del expresidente Jair Bolsonaro por golpismo y la imposición de aranceles punitivos por parte de Trump. Amorim expresó que, a pesar de las diferencias, existe un interés común en mantener un diálogo constructivo, especialmente en áreas económicas y comerciales.

El asesor brasileño destacó que el presidente Lula no tiene la intención de dar lecciones a Trump, pero espera que el mandatario estadounidense tampoco lo haga. Subrayó la importancia de un entendimiento mutuo y pragmático para superar las tensiones y avanzar en la cooperación bilateral.

En cuanto a la postura de EE. UU. respecto a Bolsonaro, Amorim señaló que, durante una reciente conversación telefónica entre Lula y Trump, el nombre del expresidente brasileño no fue mencionado. Esto sugiere un enfoque más pragmático por parte de la administración estadounidense en sus relaciones con Brasil.

Finalmente, Amorim reiteró que Brasil continuará defendiendo la no intervención en los asuntos internos de otros países y abogará por soluciones pacíficas y diplomáticas a los conflictos en América Latina. Aseguró que el país seguirá trabajando para fortalecer la estabilidad y la cooperación regional, sin recurrir a medidas que puedan desestabilizar la región.

Comparte:
  • No Comments
  • 24 de octubre de 2025