
Bélgica reconocerá al Estado Palestino en la Asamblea General de la ONU
Bruselas, Bélgica, 2 de septiembre de 2025. El ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, anunció que el país reconocerá al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que se celebrará del 9 al 23 de septiembre en Nueva York. Esta decisión se suma a las iniciativas de otros países occidentales, como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, que también han expresado su intención de reconocer a Palestina como Estado en el marco de la ONU.
Prévot justificó la medida como una respuesta al “drama humanitario” que se vive en la Franja de Gaza y a las acciones de Israel que, según él, violan el derecho internacional. El ministro enfatizó que no se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de presionar al gobierno de Israel para que respete el derecho internacional y humanitario. En este contexto, Bélgica impondrá doce sanciones contra Israel, que incluyen la prohibición de importar productos, la revisión de la política de compras públicas con empresas israelíes, restricciones al sobrevuelo y tránsito de naves, y la declaración de ‘persona no grata’ para dos ministros israelíes extremistas, varios colonos violentos y dirigentes de Hamás.
Esta decisión se produce en un momento de creciente presión internacional sobre Israel debido a la situación en Gaza.Según informes, el conflicto ha resultado en más de 63 mil muertos y más de 160 mil heridos desde su inicio en octubre de 2023. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por las violaciones al derecho internacional y por la necesidad de una solución pacífica al conflicto.
El reconocimiento de Palestina por parte de Bélgica también se alinea con la Declaración de Nueva York, una iniciativa diplomática liderada por Francia y Arabia Saudita que busca avanzar hacia una solución de dos Estados. Esta declaración ha sido respaldada por varios países europeos y pretende fortalecer el reconocimiento internacional de Palestina como Estado soberano.
La decisión de Bélgica ha sido recibida con apoyo por parte de organizaciones pro-palestinas y defensores de los derechos humanos, quienes han aplaudido el gesto como un paso hacia la justicia y la paz en la región. Sin embargo, también ha generado críticas por parte de sectores que consideran que esta medida podría agravar las tensiones en la región y dificultar los esfuerzos por lograr una solución negociada al conflicto.
El gobierno belga ha expresado su compromiso con una solución pacífica y justa al conflicto israelí-palestino, basada en el respeto al derecho internacional y en la coexistencia de dos Estados. La comunidad internacional espera que el reconocimiento de Palestina por parte de Bélgica y otros países impulse un renovado impulso diplomático para resolver el conflicto y garantizar la paz y la seguridad en la región.
La Asamblea General de la ONU, que se celebrará este mes en Nueva York, será una oportunidad clave para que los países miembros expresen sus posiciones sobre el conflicto israelí-palestino y sobre la situación en Gaza. Se espera que el reconocimiento de Palestina por parte de Bélgica y otros países sea un tema central en las discusiones y que impulse un debate constructivo sobre cómo avanzar hacia una solución duradera y justa para ambas partes.