
Autoridad de la F1 augura regreso de Checo Pérez a la máxima categoría
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Una figura de peso dentro del entorno de la Fórmula 1 ha manifestado su respaldo público al piloto mexicano Sergio Checo Pérez, afirmando que posee la capacidad necesaria para retomar el protagonismo dentro del máximo circuito del automovilismo.
Se trata de Jonathan Wheatley, quien trabajó junto al tapatío durante su paso por la escudería Red Bull Racing.
En entrevista concedida al medio especializado Formula.Hu, Wheatley ofreció una serie de declaraciones en las que subrayó las cualidades mentales y técnicas del piloto jalisciense. “Creo que es más que capaz de volver y agarrar ritmo rápidamente en un nuevo equipo”, afirmó el ingeniero británico.
Al recordar las condiciones a las que se enfrentó Pérez durante su paso por Red Bull, Wheatley destacó que “Checo estuvo en uno de los puestos más difíciles de la Fórmula 1 el año pasado, junto a Max, y cuando te enfrentas a alguien como él, tienes que mirarte al espejo retrovisor y hacerte más preguntas”.
Te sugerimos: Matías Almeyda dejará al AEK de Atenas y podría volver a Chivas… con una condición
Afirmó que el mexicano tuvo mayores dificultades para adaptarse al monoplaza respecto a su compañero. “Creo que, si miramos atrás, tuvo más dificultades con el coche que Max, y eso parece ser constante este año también”.
A pesar de los desafíos, Wheatley elogió la capacidad de resiliencia del piloto. “Siempre me sorprendió cómo podía reconstruirse y volver más fuerte de cada revés”.
Asimismo, ponderó el vínculo interpersonal que Pérez supo construir en la estructura del equipo. “Parece tener una capacidad increíble para reconstruirse, y creo que también tiene una gran relación con él, con el equipo, y el equipo, naturalmente, responde bien a él”.
Checo Pérez fue incorporado a Red Bull Racing a finales del año 2020, en un momento en que su continuidad dentro de la categoría estaba seriamente comprometida. El mexicano tomó el lugar de Alexander Albon, convirtiéndose en una pieza estratégica en la obtención del campeonato mundial de Max Verstappen en 2021.
Además: Crisis en Rayados: Jugadores evitan a Demichelis y entrenan aparte previo a enfrentar a Pumas
En las temporadas de 2022 y 2023, su colaboración fue fundamental en el título de constructores logrado por la escudería austríaca. En el ciclo de 2023, Checo alcanzó el subcampeonato mundial, consolidando una de sus actuaciones más destacadas en la categoría.
Entre sus triunfos más relevantes figura la victoria en el Gran Premio de Mónaco, hito histórico para el automovilismo latinoamericano.
Sin embargo, el rendimiento del piloto mostró signos de declive durante los segundos semestres de cada temporada. Pese a comenzar con fuerza, Pérez no lograba sostener el ritmo de competencia impuesto por Verstappen.
En 2024, finalizó en la octava posición general, un resultado que lo convirtió en el copiloto de un campeón mundial con peor clasificación en el Grand Prix de pilotos en las últimas cuatro décadas, considerando 41 años de participación continua.
Te puede interesar: Checo Pérez mantiene en vilo retorno a la F1 con Cadillac en el próximo GP de Miami