19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
Aumentan casos de mordeduras de cucarachas en Yucatán por altas temperaturas
By Redacción

Aumentan casos de mordeduras de cucarachas en Yucatán por altas temperaturas

– Autoridades sanitarias alertan sobre riesgos de infecciones y llaman a reforzar la higiene en hogares.

Redacción | V+ Noticias

Mérida, Yucatán.— Las altas temperaturas que azotan Yucatán no solo han elevado el malestar entre la población, sino también la proliferación de cucarachas, insectos cuya presencia ha derivado en un incremento inusual de mordeduras a personas, según reportes recientes. Especialistas y autoridades sanitarias advierten que estos casos, aunque poco comunes, representan un riesgo para la salud debido a las bacterias que transportan estos animales, como la salmonela, vinculada a enfermedades gastrointestinales.

De acuerdo con testimonios médicos, las cucarachas suelen morder cuando se sienten amenazadas o ante infestaciones severas en viviendas. Sus mordeduras, además de dolorosas, dejan secreciones que pueden provocar reacciones alérgicas, infecciones cutáneas e incluso síntomas como fiebre, diarrea y vómitos. “La combinación de calor y falta de limpieza crea un ambiente ideal para su reproducción. Es crucial mantener los espacios libres de residuos y humedad”, explicó un epidemiólogo local.

¿Por qué son peligrosas?


Las cucarachas son vectores de patógenos debido a su contacto con basura y materia en descomposición. Entre las enfermedades asociadas destacan:

  • Infecciones por salmonela.
  • Cuadros de diarrea aguda.
  • Dermatitis y lesiones en la piel.
  • Fiebre y deshidratación por vómitos.

Recomendaciones ante una mordedura


Autoridades sanitarias sugieren seguir estos pasos si ocurre una mordedura:

  1. Limpieza inmediata: Lavar la zona con agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
  2. Aliviar el malestar: Aplicar compresas frías o cremas antihistamínicas para disminuir la inflamación.
  3. Vigilancia: Observar si aparecen enrojecimiento, hinchazón persistente o pus.
  4. Atención médica: Acudir a un centro de salud si hay signos de alergia grave o infección.

Prevención, la clave


Para evitar infestaciones, se recomienda:

  • Sellado de grietas en paredes y pisos.
  • Eliminar acumulación de agua y restos de comida.
  • Usar repelentes autorizados y trampas en áreas críticas.

Mientras Yucatán enfrenta una de sus temporadas más calurosas, la población debe redoblar esfuerzos para prevenir la convivencia con estos insectos, cuyos impactos van más allá de lo anecdótico. La alerta sanitaria sigue vigente.

Nota: Este artículo es informativo y no sustituye asesoría médica profesional. En caso de emergencia, contacte a su médico.

Con información de TV Azteca Yucatán y autoridades locales de salud

érida, Yucatán.— Las altas temperaturas que azotan Yucatán no solo han elevado el malestar entre la población, sino también la proliferación de cucarachas, insectos cuya presencia ha derivado en un incremento inusual de mordeduras a personas, según reportes recientes. Especialistas y autoridades sanitarias advierten que estos casos, aunque poco comunes, representan un riesgo para la salud debido a las bacterias que transportan estos animales, como la salmonela, vinculada a enfermedades gastrointestinales. De acuerdo con testimonios médicos, las cucarachas suelen morder cuando se sienten amenazadas o ante infestaciones severas en viviendas. Sus mordeduras, además de dolorosas, dejan secreciones que pueden provocar reacciones alérgicas, infecciones cutáneas e incluso síntomas como fiebre, diarrea y vómitos. “La combinación de calor y falta de limpieza crea un ambiente ideal para su reproducción. Es crucial mantener los espacios libres de residuos y humedad”, explicó un epidemiólogo local. ¿Por qué son peligrosas? Las cucarachas son vectores de patógenos debido a su contacto con basura y materia en descomposición. Entre las enfermedades asociadas destacan: Infecciones por salmonela. Cuadros de diarrea aguda. Dermatitis y lesiones en la piel. Fiebre y deshidratación por vómitos. Recomendaciones ante una mordedura Autoridades sanitarias sugieren seguir estos pasos si ocurre una mordedura: Limpieza inmediata: Lavar la zona con agua y jabón para reducir el riesgo de infección. Aliviar el malestar: Aplicar compresas frías o cremas antihistamínicas para disminuir la inflamación. Vigilancia: Observar si aparecen enrojecimiento, hinchazón persistente o pus. Atención médica: Acudir a un centro de salud si hay signos de alergia grave o infección. Prevención, la clave Para evitar infestaciones, se recomienda: Sellado de grietas en paredes y pisos. Eliminar acumulación de agua y restos de comida. Usar repelentes autorizados y trampas en áreas críticas. Mientras Yucatán enfrenta una de sus temporadas más calurosas, la población debe redoblar esfuerzos para prevenir la convivencia con estos insectos, cuyos impactos van más allá de lo anecdótico. La alerta sanitaria sigue vigente. Con información de autoridades locales de salud. Nota: Este artículo es informativo y no sustituye asesoría médica profesional. En caso de emergencia, contacte a su médico.

También lee:

Clima en México | Se pronostican lluvias fuertes en Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas

Apagón masivo afecta a Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco

Liberan a Hamdan Ballal, director palestino de cine ganador del Óscar, detenido en Cisjordania

Comparte:
  • No Comments
  • 25 de marzo de 2025