
Aumentan 28.6 % los suicidios en una década en México
Ciudad de México, 17 de agosto de 2025. Las autoridades y especialistas advierten que el suicidio sigue en aumento en México, con un incremento del 28.6 % en la última década, advirtieron expertos como Alejandro Vázquez García, presidente de la Asociación Mexicana de Suicidología. Este dato revela un grave deterioro en la salud mental nacional y una necesidad urgente de acción.
La tasa de suicidios pasó de 4.9 por cada 100 mil habitantes en 2013 a 6.8 en 2023, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En ese año se registraron 8,837 muertes por esta causa, lo que representó 1.1 % del total de fallecimientos en el país.
En 2024, el número de suicidios aumentó a cerca de 9,000, aunque la tasa ajustada descendió ligeramente a 6.9 por cada 100 mil habitantes. Esto sugiere un riesgo creciente pese a un aparente estancamiento en la evolución por habitante.
Los casos afectan en mayor medida a los hombres, quienes representan alrededor del 80 % de las víctimas; las mujeres suman el restante 20 %. Esta disparidad se explica por el uso de métodos con mayor letalidad entre la población masculina.
En cuanto a grupos etarios, jóvenes menores de 40 años concentran más del 65 % de los suicidios en el país. De hecho, los jóvenes de entre 15 y 29 años son identificados como los más vulnerables, con tasas particularmente elevadas.
Los estados con las tasas más altas de suicidio son Yucatán (14.2 por cada 100 mil habitantes), Chihuahua (14.0) y Aguascalientes (12.1), mientras que Guerrero, Ciudad de México y Veracruz reportan cifras más bajas.
Este problema no debe abordarse solo desde lo clínico, sino también desde la salud pública, incorporando factores como pobreza, desempleo, violencia, acceso a servicios de salud mental y estigma, señalan especialistas.