
Asteroide Bennu amenaza a la Tierra con “consecuencias catastróficas”
Redacción | V+ Noticias
Washington, D. C., Estados Unidos. Científicos advierten sobre las consecuencias catastróficas que tendría el impacto del asteroide Bennu contra la Tierra, un escenario con una probabilidad de uno entre dos mil 700 para septiembre de 2182.
Según simulaciones publicadas en la revista Nature Geoscience, una colisión liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, desencadenando un “invierno de impacto” global con efectos climáticos, agrícolas y ecológicos devastadores.
Te sugerimos: Van 3 mil muertos en el Congo por el conflicto del M23: ONU
Consecuencias climáticas
Bennu, clasificado como asteroide cercano a la Tierra, mide aproximadamente 500 metros de diámetro y se aproxima a 299 mil km/h cada seis años. Aunque su riesgo de colisión es bajo, un estudio liderado por Lan Dai, del IBS Center for Climate Physics en Corea del Sur, proyecta que su impacto reduciría la temperatura global en cuatro grados centígrados, las precipitaciones en 15 por ciento y la fotosíntesis vegetal hasta en 30 por ciento, además de dañar la capa de ozono en un 32 por ciento.
“La oscuridad solar por el polvo provocaría un enfriamiento abrupto, sequías prolongadas y alteraciones en los ecosistemas durante tres a cuatro años”, explicó Dai. Estos cambios, comparables a los de grandes erupciones volcánicas, generarían inseguridad alimentaria y colapso en cadenas biológicas.
Además: Enero 2025 supera récord como el mes más caluroso de la historia
Efectos en la vida terrestre y marina
El choque liberaría una onda expansiva, terremotos y incendios masivos, dejando un cráter gigante y escombros en la atmósfera. Mientras las plantas terrestres tardarían dos años en recuperarse, el fitoplancton oceánico podría repuntar en seis meses gracias al hierro depositado por el polvo, según el estudio; no obstante, el ozono estratosférico sufriría un deterioro crítico, exponiendo al planeta a radiación ultravioleta dañina.
Leer más: Papa Francisco padece bronquitis; otro sacerdote lee su sermón
La historia de Bennu
Bennu, considerado un “asteroide de escombros”, es un vestigio de la formación del sistema solar. En 2020, la misión OSIRIS-REx de la NASA recolectó muestras que revelaron componentes químicos esenciales para la vida, reforzando la teoría de que asteroides sembraron ingredientes vitales en la Tierra primitiva.
Aunque la probabilidad de impacto es mínima, Axel Timmermann, coautor del estudio, enfatizó: “Debemos considerar el riesgo a largo plazo. Un evento así equivaldría a las peores catástrofes naturales registradas en 100 mil años”.
En 2022, la NASA demostró con la misión DART que es posible alterar la trayectoria de asteroides, una estrategia clave para defensa planetaria.
Te puede interesar: Buques de EU quedan exentos de tarifas en el Canal de Panamá